Haití mejorará el acceso a sus servicios esenciales de salud con apoyo del BID

Operaciones de protección social.

Mundo Corporativo10 de octubre de 2025RNRN
348401_1_102735_raw

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un financiamiento no reembolsable de US$100 millones para ayudar a Haití a reconstruir el acceso a los servicios esenciales de salud en la región del Gran Norte del país y reducir la mortalidad y las discapacidades evitables.

La operación, que ha sido aprobada por el Directorio Ejecutivo del BID, contribuirá a mejorar el sistema de salud, realizar encuestas clave y análisis para la gestión sanitaria, y avanzar en la digitalización de la atención médica, utilizando la información obtenida para elaborar un plan maestro de inversiones a mediano plazo.

La iniciativa también dará continuidad a las intervenciones realizadas desde 2022 en el marco de operaciones de protección social apoyadas por el BID, y apoyará la prestación de servicios esenciales orientados a la prevención y tratamiento de enfermedades no transmisibles prevalentes, como la diabetes y la hipertensión, así como enfermedades infecciosas como el cólera, la tuberculosis, la malaria, el VIH y el virus del papiloma humano. 

Para contribuir al empoderamiento de grupos en situación de vulnerabilidad, como personas desplazadas internamente, migrantes retornados, mujeres vulnerables y personas con discapacidad, el programa desarrollará protocolos de atención que reflejen sus preferencias.

La mayor parte de los recursos se destinará a mejorar la capacidad de respuesta de la red de establecimientos que atiende a las comunidades prioritarias mediante el fortalecimiento de la infraestructura de salud. Esta será la primera etapa de un compromiso a más largo plazo para reconstruir la capacidad de respuesta de la red de salud pública, comenzando por la región del Gran Norte.

El periodo de desembolso y ejecución de este financiamiento no reembolsable será de 84 meses. Con el proyecto se espera beneficiar directamente a unas 750.000 personas en las localidades seleccionadas, comenzando en tres departamentos del norte.

Te puede interesar
Lo más visto
gasoducto-nueva

Argentina: Adjudicación de la extensión del Gasoducto Perito Moreno

RN
20 de octubre de 2025

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.