Las islas del Pacífico siguen divididas sobre la minería en aguas profundas

Minería en aguas profundas

Minería & Energia10 de octubre de 2022 RN
b0ea7e9babec937d358b0bea20275feb?impolicy=wcms_crop_resize&cropH=2809&cropW=4214&xPos=393&yPos=0&wid

Los robots eléctricos pronto se arrastrarán por el lecho marino y absorberán metales preciosos a través de una pajita gigante en una controvertida prueba para extraer algunos de los entornos más profundos y prístinos del océano

El operador de minería de aguas profundas The Metals Company recibió la aprobación de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos para comenzar a probar su sistema de recolección en aguas del Pacífico.

Las empresas mineras de los fondos marinos quieren recolectar depósitos de minerales y metales preciosos que puedan usarse en la producción de productos como teléfonos inteligentes y computadoras.

El presidente ejecutivo de The Metals Company, Gerard Barron, dijo a ABC que era un paso muy significativo hacia la minería en aguas profundas a escala comercial. “Nos movilizaremos en los próximos días”, dijo Barron.

Uno de los barcos de la compañía ahora se prepara para salir de México, mientras que otro ya está inspeccionando la lucrativa zona minera ubicada entre México y Hawái.

La prueba involucra a un robot que se arrastrará por el fondo del mar, recolectando pepitas de roca que contienen cobalto, níquel y otros metales que se usan para fabricar baterías eléctricas.

Estas rocas serán succionadas a la superficie del agua a través de un dispositivo llamado elevador. La compañía espera recolectar alrededor de 3.600 toneladas de material de aquí a diciembre.

Pero algunos científicos argumentan que los verdaderos riesgos de la minería en aguas profundas no se comprenden completamente.

Gavin Mudd, profesor asociado de ingeniería ambiental en la Universidad RMIT, dijo que los ecosistemas donde se produciría la minería tardaron siglos, o incluso milenios, en formarse. “Estamos lidiando con una parte del océano que tiene una biodiversidad increíblemente única. Y apenas estamos comenzando a entender eso”, dijo el Dr. Mudd. "Creo que hay preocupaciones reales en torno a cualquier perturbación del ecosistema de aguas profundas como esta".

Sin embargo, los países del Pacífico están divididos en sus opiniones sobre la minería en aguas profundas. 

El ministro de Relaciones Exteriores de Tuvalu, Simon Kofe, dijo que debe haber consultas dentro de la región antes de que se lleve a cabo cualquier exploración o extracción. "Tomo nota de los numerosos procedimientos que se siguieron para la aprobación de la prueba piloto, pero siento que el Pacífico está bastante dividido sobre el tema", dijo Kofe. "Las naciones han declarado o propuesto moratorias, citando los riesgos desconocidos de la minería para nuestro océano y su biodiversidad".

Te puede interesar
DSC_8028

En San Juan, Cornejo aseguró que “la minería es clave para encender el nuevo motor del desarrollo argentino”

RN
Minería & Energia05 de agosto de 2025

El mandatario participó en la conferencia internacional Argentina Cobre II, que se realizó en San Juan. Compartió un panel con sus pares de Jujuy, Catamarca y Salta, además de funcionarios nacionales y representantes del sector privado. Cornejo remarcó que el cobre se ha convertido en una oportunidad única, tanto desde lo económico como desde lo ambiental.

DSC_2066-700x467

Más del 90% de los oradores se expresaron a favor del proyecto PSJ Cobre Mendocino en la segunda jornada de la Audiencia Pública

RN
Minería & Energia04 de agosto de 2025

La segunda jornada de la Audiencia tuvo mayoría de voces a favor del proyecto, con fuerte presencia de vecinos de Uspallata, que pidieron el desarrollo del proyecto como fuente laboral para los jóvenes. “Si realmente queremos ser constructivos, aportar propuestas, sugerir controles y participar, este es el lugar correcto: el proceso jurídicamente válido”, afirmó la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre.

Lo más visto