Costa Rica mejorará su suministro eléctrico con apoyo del BID

Finanzas Sostenibles.

Infraestructura 04 de noviembre de 2025RNRN
bid_espaol-01
bid_espaol-01

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó un crédito de US$200 millones para mejorar la confiabilidad, eficiencia y sostenibilidad del suministro eléctrico en Costa Rica.

La operación, un Préstamo de Inversión Específica, fue aprobada por el Directorio Ejecutivo del BID, y es la segunda fase de una Línea de Crédito Condicional para Proyectos de Inversión (CCLIP) orientada a incrementar el suministro de electricidad con fuentes renovables y mejorar los sistemas de transmisión y distribución eléctrica del país.

El nuevo programa beneficiará directamente a cerca de dos millones de clientes del Sistema Eléctrico Nacional, incluyendo hogares (alrededor de 5.2 millones de personas, el 99,4% de la población), industrias y comercios.

Alrededor de 350.000 personas en zonas rurales y semiurbanas se beneficiarán con una red de alumbrado público más eficiente, lo que contribuirá a mejorar la seguridad y la vida comunitaria.

El fortalecimiento de la red nacional costarricense también beneficiará al Mercado Eléctrico Regional, que integra Costa Rica junto con otros cinco países de Centroamérica, al mejorar la confiabilidad del sistema eléctrico regional. El Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) será beneficiario directo a través del fortalecimiento de sus capacidades institucionales y técnicas.

El programa financiará la modernización de la Planta Hidroeléctrica Ventanas-Garita (PHVG), cuya rehabilitación garantizará su disponibilidad operativa, confiabilidad, y extenderá su vida útil en 30 años. El plan también contempla la modernización y ampliación de la infraestructura de transmisión eléctrica, así como la mejora de la eficiencia del parque de alumbrado público gestionado por el ICE mediante la sustitución de aproximadamente 40.000 luminarias convencionales por tecnología LED.

El crédito de US$200 millones cuenta con un plazo de amortización de 23 años y medio, un período de gracia de 7 años, una tasa de interés basada en SOFR, y una contrapartida local de US$115 millones.

Te puede interesar
Lo más visto
represas-del-neuquen

Cómo las estrategias de uso inteligente del agua protegen las operaciones e impulsan el crecimiento de Argentina

RN
CR-7029 de octubre de 2025

El agua se está convirtiendo rápidamente en un riesgo empresarial determinante y, a la vez, en una oportunidad práctica. Las sequías, las inundaciones y la escasez interrumpen las operaciones y las cadenas de suministro. Sin embargo, las empresas que comiencen actuar ahora podrán transformar las presiones en operaciones más estables con menores costos.

DSC00761-scaled

Mendoza fue sede de la Asamblea Nacional del Cofemin en el marco de Argentina Mining Cuyo

RN
Minería & Energia31 de octubre de 2025

El director de Minería del Ministerio de Energía y Ambiente, Jerónimo Shantal, recibió a las delegaciones provinciales que forman parte del Consejo Federal. “Que Cofemin sesione por segundo año consecutivo en Mendoza demuestra el acompañamiento de las provincias y el reconocimiento al crecimiento que está mostrando Mendoza en materia de promoción de la actividad minera”, afirmó.