
Costa Rica: Inician obras financiadas por el BCIE que proveerá de agua a más de 700 mil costarricenses
En una gira a la provincia de Guanacaste, el presidente de la República ordenó los primeros movimientos de tierra.

En una gira a la provincia de Guanacaste, el presidente de la República ordenó los primeros movimientos de tierra.

El BCIE busca acompañar a sus países miembros en la adopción de mejores prácticas a fin de potenciar la oferta de activos sustentables y contribuir al desarrollo de los mercados locales de capital

Infraestructura digital

En beneficio de más de cinco millones de personas, importantes financiamientos se materializaron para atender las necesidades del país.

Seguridad Hídrica

Inicia con taller de inducción de conceptos de CBFM
Liderará en Canadá, ambiciosas negociaciones por protección ambiental y conservación del 30% de la tierra y los océanos como meta global para el año 2030
Costa Rica se ha convertido en el primer país de América Latina y el Caribe en recibir pagos del Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques del Banco Mundial por reducir las emisiones de carbono debidas a la deforestación y la degradación forestal, actividad que comúnmente se denomina REDD+.

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.

Hoy martes 28 se publicará el llamado a licitación del Tren de Cercanías del Este, una obra de 130 millones de dólares que mejorará la conectividad entre Junín, San Martín y Maipú.

El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.