Mendoza: La Autoridad Ambiental Minera convoca a Audiencia Pública para la exploración de sales de litio Don Luis

La Audiencia Pública se realizará el sábado 29 de noviembre y tiene como objetivo realizar opiniones y aportes del Informe de Impacto Ambiental del Proyecto de Exploración Don Luis y Otros, que busca investigar la presencia de sales de litio en los departamentos de San Rafael y Malargüe. Está abierta a todos los ciudadanos.

Minería & Energia04 de noviembre de 2025RNRN
hierro-indio

La Autoridad Ambiental Minera (AAM), integrada por la Dirección de Minería y la Dirección de Gestión y Fiscalización Ambiental del Ministerio de Energía y Ambiente, convoca a todos los ciudadanos interesados a participar en la Audiencia Pública en la que se pondrá a consideración el Informe de Impacto Ambiental del Proyecto de Exploración Don Luis y los nuevos derechos mineros incorporados, localizado en los departamentos de San Rafael y Malargüe.

La audiencia se realizará el sábado 29 de noviembre, desde las 9, de manera híbrida:

  • Virtual, mediante plataforma de internet, para oradores y asistentes en línea.
  • Presencial, en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus, ubicado en Avenida San Martín, Pasaje La Ortegüina, Malargüe.


El Proyecto Don Luis propone una etapa de exploración en busca de sales de litio, mineral considerado crítico para la transición energética y en la producción de baterías para vehículos eléctricos, almacenamiento energético, celulares y dispositivos electrónicos.

El director de Minería, Jerónimo Shantal, destacó la importancia de este avance para la matriz productiva provincial: “Es muy importante el avance de estos proyectos de exploración en la búsqueda de minerales críticos y necesarios para la transición energética como es el litio”.

Más adelante, el director de Minería hizo hincapié en que “esta Audiencia Pública se hace extensiva de la que ya se había realizado el 25 de noviembre de 2024 en la localidad de San Rafael, y que, al ser incorporados nuevos derechos mineros, justificó la evaluación ambiental de dichos proyectos. Para esta nueva etapa volvieron a opinar la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria y los organismos sectoriales, incorporando la Municipalidad de Malargüe como sectorial”.

Por su parte, el director de Gestión y Fiscalización Ambiental, Leonardo Fernandez, recordó que las personas que hablaron en la Audiencia Pública del 24 de noviembre de 2024 “podrán volver a hacerlo en esta nueva audiencia y serán evaluadas las intervenciones realizadas tanto en el 2024 como en la audiencia que se convoca para el próximo sábado 29 de noviembre del 2025″.

“La participación de todos las personas humanas o jurídicas interesadas es central para la transparencia de este proceso, que previamente pasó por el análisis de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria y los distintos organismos sectoriales, para luego realizar esta audiencia pública participativa y abierta a la ciudadanía”, agregó Fernández.

Te puede interesar
DSC00761-scaled

Mendoza fue sede de la Asamblea Nacional del Cofemin en el marco de Argentina Mining Cuyo

RN
Minería & Energia31 de octubre de 2025

El director de Minería del Ministerio de Energía y Ambiente, Jerónimo Shantal, recibió a las delegaciones provinciales que forman parte del Consejo Federal. “Que Cofemin sesione por segundo año consecutivo en Mendoza demuestra el acompañamiento de las provincias y el reconocimiento al crecimiento que está mostrando Mendoza en materia de promoción de la actividad minera”, afirmó.

WhatsApp-Image-2025-10-28-at-20.55.22

Mendoza: El Gobierno enviará a la Legislatura la Declaración de Impacto Ambiental de PSJ Cobre Mendocino

RN
Minería & Energia29 de octubre de 2025

El expediente llegará a tratamiento legislativo tras una Audiencia Pública con participación histórica, 16 dictámenes sectoriales, informes técnicos de la Autoridad Ambiental Minera y de la Fundación de la Universidad Nacional de Cuyo (FUNC) y análisis de la Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (CEIAM) y del Consejo Provincial del Ambiente.

Lo más visto
represas-del-neuquen

Cómo las estrategias de uso inteligente del agua protegen las operaciones e impulsan el crecimiento de Argentina

RN
CR-7029 de octubre de 2025

El agua se está convirtiendo rápidamente en un riesgo empresarial determinante y, a la vez, en una oportunidad práctica. Las sequías, las inundaciones y la escasez interrumpen las operaciones y las cadenas de suministro. Sin embargo, las empresas que comiencen actuar ahora podrán transformar las presiones en operaciones más estables con menores costos.

DSC00761-scaled

Mendoza fue sede de la Asamblea Nacional del Cofemin en el marco de Argentina Mining Cuyo

RN
Minería & Energia31 de octubre de 2025

El director de Minería del Ministerio de Energía y Ambiente, Jerónimo Shantal, recibió a las delegaciones provinciales que forman parte del Consejo Federal. “Que Cofemin sesione por segundo año consecutivo en Mendoza demuestra el acompañamiento de las provincias y el reconocimiento al crecimiento que está mostrando Mendoza en materia de promoción de la actividad minera”, afirmó.