
El Gobernador Catamarqueño se reunió con ejecutivos de Río Tinto Lithium en Nueva York
Inversiones mineras
Inversiones mineras
Con una inversión de alrededor de USD 30 millones, se presentó el proyecto de inversión de la subsidiaria Gauchos Energy SRL que fue adjudicada con dos áreas en el Salar de Arizaro en la licitación convocada por REMSa. La política de Estado de esta gestión convirtió a Salta en unos de los destinos más atractivos para realizar inversiones
Organizado por Programa de las Naciones para el Desarrollo en Argentina este “diálogo político e intercambio de conocimientos sobre políticas públicas en el Triángulo del Litio”.
Así lo aseguró el Gobernador al encabezar la inauguración, en el Parque Industrial de Güemes, de la planta de demostración de Adionics, empresa francesa dedicada a la industria del litio que utiliza tecnología de extracción directa única, limpia y sostenible.
Días atrás, nos topamos por casualidad con una nota de un analista llamado Tommy Douziech que explora dicha problemática. Por tal motivo decidimos republicar dicho artículo.
Con solo el 3,6% de las reservas mundiales, el acceso al mineral crítico es vital para los planes de energía sostenible del país.
Transición Energética
Un artículo de la Universidad de Yale, EEUU, pone en alerta a los ambientalistas de América del Sur. Los hidrólogos advierten que las minas podrían drenar ecosistemas vitales para la región.
Proyectos compartidos
Desafíos ambientales
La revolución de la electromovilidad
Acuerdos vinculantes que garantizan abastecimiento de Litio
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.