
CABA: Arrancó el Trambus: menos tiempo de viaje, cero emisiones y una Ciudad más conectada
El nuevo sistema de movilidad unirá Nueva Pompeya con Aeroparque y beneficiará a 50 mil usuarios todos los días.
El Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Gobierno, anunció que el corredor abrirá su temporada 2025-2026 con mejoras operativas en el complejo fronterizo argentino. El acto de apertura se realizará como es tradición, en el límite con Chile.
Logística y Transporte25 de noviembre de 2025
RN
El Gobierno de San Juan confirmó que este miércoles 26 de noviembre se habilitará el Paso Internacional de Agua Negra, el corredor cordillerano que une la provincia con la región chilena de Coquimbo. La decisión se enmarca en las tareas de coordinación que equipos técnicos argentinos y chilenos vienen desarrollando para garantizar un tránsito seguro y un funcionamiento eficiente durante la temporada 2025-2026.
El acto de apertura que se realizará este miércoles 26 de noviembre estará encabezado por él gobernador de la Provincia de San Juan, Marcelo Orrego; gobernador de la Región de Coquimbo, Cristóbal Juliá de la Vega y el delegado Presidencial de la Región de Coquimbo, Galo Luna Penna. Será en el Hito Fronterizo entre ambas naciones.
El gobernador Marcelo Orrego y la ministra de Gobierno, Laura Palma, señalaron que la ruta se encuentra en óptimas condiciones y que el complejo de control argentino ya está preparado para recibir a turistas, transportistas y residentes. Ambos subrayaron el valor estratégico de Agua Negra como vía de integración y dinamización económica para la provincia.
En el complejo fronterizo argentino se realizaron mejoras sustanciales: refuerzo del sistema eléctrico, incorporación de conectividad satelital móvil, un recurso clave para sostener comunicaciones en tramos históricamente críticos, y la ampliación de los espacios de trabajo y descanso del personal. A esto se suma un helipuerto operativo, dotado de estándares adecuados de seguridad para una respuesta rápida en caso de emergencia.

El nuevo sistema de movilidad unirá Nueva Pompeya con Aeroparque y beneficiará a 50 mil usuarios todos los días.

El decreto 2268, publicado este jueves 6 de noviembre en el Boletín Oficial, ratifica el Acta Acuerdo firmada entre el Gobierno de Mendoza y Belgrano Cargas y Logística S.A. para el desarrollo del Tren de Cercanías. La obra, licitada a fines de octubre, representa una inversión de 130 millones de dólares y beneficiará a más de 350 mil habitantes del Este provincial.

Hoy martes 28 se publicará el llamado a licitación del Tren de Cercanías del Este, una obra de 130 millones de dólares que mejorará la conectividad entre Junín, San Martín y Maipú.

El Gobernador Alfredo Cornejo y el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, participaron en la presentación de 10 de los 16 colectivos que se suman al sistema MendoTran. Cada vehículo cuenta con capacidad para 27 personas sentadas y un total de 90 pasajeros, además de incorporar cámaras de seguridad internas.

América del sur como eje estratégico de las nuevas cadenas de suministro.

Se trata de una obra estratégica para la conectividad y el desarrollo regional. Tendrá 8 estaciones y un impacto estimado en más de 350.000 potenciales usuarios. Unirá Junín con Maipú.

El evento se realizó en Mendoza en el marco del 4th LATAM & Argentina Critical Minerals Summit, donde participaron los gobernadores que forman parte de la Mesa del Cobre.

Con la puesta en servicio de una capacidad instalada de 10 MVA, que triplica la actual, mejorará la calidad y confiabilidad del sistema eléctrico local, proyectando su crecimiento para las próximas dos décadas.

El nuevo sistema de movilidad unirá Nueva Pompeya con Aeroparque y beneficiará a 50 mil usuarios todos los días.


El Gobierno de San Juan, a través del Ministerio de Gobierno, anunció que el corredor abrirá su temporada 2025-2026 con mejoras operativas en el complejo fronterizo argentino. El acto de apertura se realizará como es tradición, en el límite con Chile.