Seguridad: La automatización de la minería

La Inteligencia Artificial llegó a la minería para quedarse.

Minería & Energia22 de octubre de 2022 RN
Toma-de-Muestra-Concentrado-chica-768x512

Se espera que el mercado mundial de equipos de minería autónomos crezca de $ 2440 millones en 2021 a $ 2600 millones en 2022 a una tasa de crecimiento anual compuesto (CAGR) del 6,6 %. Se espera que el mercado crezca a $ 3330 millones en 2026 a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 6,4 %.

Los principales actores en el mercado de equipos de minería autónomos son Caterpillar, Komatsu, Rockwell Automation, Hitachi, Sandvik, Hexagon y Atlas Copco.

Asia-Pacífico fue la región más grande en el mercado de equipos de minería autónomos en 2021. América del Norte fue la segunda región más grande en el mercado de equipos de minería autónomos. Las regiones cubiertas en este informe son Asia-Pacífico , Europa Occidental ,Europa del Este , América del Norte , América del Sur , Oriente Medio y África .

Las crecientes preocupaciones con respecto a la seguridad de los mineros están impulsando el mercado de equipos de minería autónomos. La minería es una profesión peligrosa con peligros como incendios, inundaciones, colapso de minas y riesgos para la salud como enfermedades respiratorias, pérdida de la audición, trastornos musculoesqueléticos y estrés por calor. La introducción de equipos autónomos, como cargadores robóticos, sensores láser y camiones sin conductor, puede ayudar a garantizar la seguridad de los trabajadores.

Por ejemplo, la empresa minera Rio Tinto está utilizando 73 camiones sin conductor en cuatro de sus minas de hierro en Australia para mejorar la seguridad de los trabajadores. Se emplean equipos de minería más autónomos para minimizar la intervención humana y, por lo tanto, reducir los accidentes. Por lo tanto, se espera que las crecientes preocupaciones sobre la seguridad de los trabajadores mineros impulsen este mercado.

Las empresas autónomas de equipos mineros se han visto afectadas por el brote de COVID-19. La pandemia mundial ha llevado a medidas restrictivas de confinamiento que involucraban el distanciamiento social y el trabajo remoto, y el cierre de industrias y otras actividades comerciales, afectó así a toda la industria minera. Las empresas mineras tuvieron que recurrir a la desaceleración de la producción, el cierre de operaciones y la desmovilización de la fuerza laboral, por lo que la escala de productividad disminuyo.

No obstante, muchas minas ya habían implementado tecnología de minería autónoma, sin embargo, en la práctica, la actividad minera no es posible sin la intervención humana. Además, el bloqueo continuo en muchas áreas provocó la interrupción del suministro, la reducción de las ventas y la reducción de la demanda de las industrias de usuarios finales, lo que afectó negativamente los márgenes de ganancias de las empresas autónomas de equipos de minería y limitó el crecimiento del mercado.

La implementación de análisis de datos como inteligencia artificial, aprendizaje automático, sistemas integrados de Internet de las cosas (IoT) y otros análisis en sistemas de minería es una tendencia clave en el mercado de equipos de minería autónomos. La inteligencia artificial (IA) está ayudando a transformar la industria minera en una industria más segura, más rentable y más respetuosa con el medio ambiente.

La AI puede analizar grandes cantidades de datos para predecir mejor dónde encontrar mejores recursos, además de minimizar los errores. Los avances del sistema IoT en equipos de minería están abaratando la extracción sin deteriorar las leyes existentes. Todos estos cambios están ayudando a la industria a mejorar su eficiencia desde la mina hasta el mercado.

Finalmente con el tiempo se espera que la tecnología sirva para mejorar los procesos productivos reduciendo los contratiempos que se podrían dar en este tipo de industrias, salvaguardando vidas humanas y cuidando el ambiente. 

Te puede interesar
Lo más visto
md (11)

Neuquén comienza a monitorear las grandes emisiones de metano

RN
Ambiente22 de abril de 2025

La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.