Canadá: La industria minera busca métodos alternativos a medida que aumentan los riesgos climáticos

Los cambios en la industria son una cuestión de costos versus riesgos

Minería & Energia27 de octubre de 2022 RN
tailings-breach-nuclear-20150130

En el norte, algunas minas corren el riesgo de filtrar ácido si el permafrost se derrite, mientras que en Canadá, las lluvias más intensas agregarán tensión a las presas de relaves y la falta de ellas podría arruinar las operaciones.

Si bien no es ajeno al clima extremo, los crecientes riesgos del cambio climático están obligando a la industria minera a analizar detenidamente sus métodos y cómo prepararse para lo peor. Muchas de las acciones más prudentes para minimizar el riesgo son, sin embargo, también más costosas, lo que significa que, si bien algunos las han asumido, no todos han seguido su ejemplo.

"Este es un problema grave y emergente", dijo Jamie Kneen, codirector del programa de Canadá en el grupo de defensa MiningWatch Canada.

Kneen dijo que su mayor área de preocupación es cómo las empresas mineras manejan los desechos que generan y las represas que usan para contenerlos. Las empresas están desenterrando cada vez más concentraciones más bajas de metales, lo que significa que hay más desechos para tratar después. Y aunque muchas minas duran menos de una década, los relaves que generan son un problema a mucho más largo plazo.

"Tenemos, ya sabes, represas de relaves que son cada vez más grandes al mismo tiempo que el riesgo climático es cada vez mayor", dijo Kneen.

Dados los riesgos, las empresas se están inclinando más por formas alternativas de gestionar los grandes volúmenes de roca y agua contaminada generados por la extracción, dijo Bruno Bussiere, profesor de minería en la Université du Québec en Abitibi-Témiscamingue.

Algunos de esos métodos incluyen eliminar gran parte del agua de los desechos para que se puedan apilar y se sequen para que sean más estables. Las empresas también están empujando los desechos con mayor frecuencia hacia los pozos de las minas y los tajos abiertos para reducir los riesgos, dijo.

Sin embargo, mover millones de toneladas de roca de regreso a un pozo o agregar un paso de eliminación de agua para los relaves no es barato, por lo que se convierte en parte en una cuestión de cuánto valor ve una empresa en ello, dijo Bussiere.

"Claramente agrega costos, costos a corto plazo, costos de capital, pero reduce el riesgo. Entonces, ¿cuál es el precio del riesgo? Eso es lo que tienen que decidir".

El cambio climático está cambiando esa ecuación para algunos, ya que las incertidumbres que se avecinan significan que las empresas a veces tienen que asumir los peores escenarios posibles.

Te puede interesar
DSC_8028

En San Juan, Cornejo aseguró que “la minería es clave para encender el nuevo motor del desarrollo argentino”

RN
Minería & Energia05 de agosto de 2025

El mandatario participó en la conferencia internacional Argentina Cobre II, que se realizó en San Juan. Compartió un panel con sus pares de Jujuy, Catamarca y Salta, además de funcionarios nacionales y representantes del sector privado. Cornejo remarcó que el cobre se ha convertido en una oportunidad única, tanto desde lo económico como desde lo ambiental.

DSC_2066-700x467

Más del 90% de los oradores se expresaron a favor del proyecto PSJ Cobre Mendocino en la segunda jornada de la Audiencia Pública

RN
Minería & Energia04 de agosto de 2025

La segunda jornada de la Audiencia tuvo mayoría de voces a favor del proyecto, con fuerte presencia de vecinos de Uspallata, que pidieron el desarrollo del proyecto como fuente laboral para los jóvenes. “Si realmente queremos ser constructivos, aportar propuestas, sugerir controles y participar, este es el lugar correcto: el proceso jurídicamente válido”, afirmó la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre.

Lo más visto