
Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.
El Ayuntamiento aborda la ampliación del CETRA con la construcción de una nueva línea para el tratamiento de los biorresiduos por 15 millones de euros con ayudas europeas
Infraestructura 17 de noviembre de 2022 RN
El Ayuntamiento de Alicante se propone ejecutar de inmediato la línea de tratamiento de biorresiduos y la modernización de la planta de Fontcalent por más de 15 millones de euros, apoyados en la financiación con fondos europeos. Con esta iniciativa, junto con la compra ya aprobada de nueva maquinaria para actualizar las líneas existentes, empiezan los trabajos para convertir el Centro de Tratamiento de Residuos de Alicante (CETRA) en una de las plantas más modernas y avanzada de España, con la tecnología más innovadora para la selección del residuo y la conversión de la materia orgánica en energía y en compost de alta calidad para abonar campos y cultivos.
Manuel Villar, concejal de Limpieza Viaria y Gestión de Residuos, ha explicado que “el tratamiento del todo el residuo orgánico que llegue al CETRA requerirá adaptar la línea de tratamiento actual e implantar una nueva, con las tecnologías más modernas para obtener energía y un compost de alta calidad para uso agrícola y de jardinería, con financiación de la mitad del proyecto con fondos europeos”.
En este sentido ha añadido que "estos procesos de modernización de la planta se desarrollarán en paralelo a la tramitación del proyecto de gestión del Plan Zonal, que va a ser revisado tras más de un año pendiente de aprobación por la administración autonómica, en el que han cambiado los escenarios normativos y de costes”.
Villar apunta que "mientras se culmina la adaptación y se recalculan los costes del proyecto de gestión del Plan Zonal, que regula la planta y el vertedero, vamos a empezar a introducir mejoras en las líneas de tratamiento y resto de la instalación, que en su conjunto y una vez se culmine superarán una inversión de más de 70 millones de euros, y que permitirán convertir al CETRA en uno de los complejos de tratamiento de residuos más modernos y avanzados de España".
El primer proyecto es de implantación de la nueva línea de tratamiento de biorresiduos, lo que permitirá el tratamiento de los residuos orgánicos recogidos en el contenedor marrón y tiene un coste de 12.656.404,79 €. En este caso la ayuda máxima puede ser de hasta 4 millones.
El segundo, trata de la mejora de la instalación de afino del material bioestabilizado procedente de la fracción resto para mejora de la recuperación de materiales, especialmente recuperación de vidrio y tiene un importe de 1.715.193,39 €. En este caso la ayuda máxima puede ser de hasta 1 millón.
Estos primeros proyectos de modernización de la planta son necesarios para extender la recogida del residuo orgánico a toda la ciudad. Para hacerlo posible han sido presentados a la convocatoria de ayudas financiadas con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, Next Generation EU y se concederán con cargo a los Presupuestos de la Generalitat Valenciana.
Además de ello, el consistorio ya ha adjudicado la compra de nueva maquinaria por 906.277,90 euros para la modernización de los procesos de tratamiento actuales.

Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.

La empresa adjudicataria de la obra ya se instaló en Caviahue y empezó a realizar las tareas preliminares para concretar la pavimentación de los 10 primeros kilómetros del proyecto, desde la localidad hasta el cruce que desvía el tránsito hacia el Salto del Agrio. En una segunda etapa se pavimentará desde allí hasta Copahue.

El mandatario reafirmó sus conceptos durante la apertura de sobres de la licitación para la refuncionalización de la vía que conecta San Carlos con San Rafael. El proyecto prevé una inversión de casi $60 mil millones y contempla numerosas intervenciones, como refuerzo estructural de calzada, banquinas y accesos, entre otros.

Con esta obra se optimizará el riego de 1422 hectáreas de una de las zonas más productivas de la provincia.

El Gobernador Claudio Vidal participó este domingo del acto protocolar y el tradicional desfile gaucho por los 66° Aniversario de Lago Posadas. Luego, realizó una recorrida por distintos puntos de la localidad tales como la estación de servicio EPA; las obras del natatorio y los viñedos destacando la potencial matriz productiva del lugar.

El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, confirmó que ENARSA y los bancos chinos firmaron la carta que habilita el reinicio de obras de infraestructura hidroeléctrica sobre el río Santa Cruz “A pesar de los profetas del Apocalipsis”, aseguró, al destacar el trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial, las empresas y las entidades financieras.

Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.

Hoy martes 28 se publicará el llamado a licitación del Tren de Cercanías del Este, una obra de 130 millones de dólares que mejorará la conectividad entre Junín, San Martín y Maipú.

El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.