BID Invest emitió bono azul para financiar proyectos de agua en América Latina y el Caribe

Finanzas Sostenibles

Finanzas sostenibles26 de noviembre de 2022 RN
Blue_Bonds_0.jpg (1)

BID Invest, con calificación AAA/Aa1/AA+, fijó el precio de un bono azul de AUD50 millones a 20 años con vencimiento en noviembre de 2042. T&D Financial Life Insurance Company es el único inversionista en el bono, que fue dirigido por Nomura. Este es el tercer bono azul de BID Invest bajo su Marco de Deuda Sostenible.

Los ingresos financiarán proyectos del sector privado que contribuyan al Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 de la ONU, Agua Limpia y Saneamiento, y promoverán el uso sostenible de los recursos hídricos para el crecimiento económico, mejores medios de vida y empleos, así como la conservación de los océanos. Los bonos azules pueden brindar financiamiento a numerosas empresas que tienen un impacto positivo, incluidas empresas ubicadas cerca de masas de agua, empresas terrestres que respaldan la salud del ecosistema oceánico y proyectos de agua y saneamiento.

Los bonos azules son especialmente relevantes para América Latina y el Caribe, con gran parte de su población viviendo en áreas costeras. El Caribe alberga 23 países pequeños e insulares rodeados de costas y es especialmente vulnerable a los efectos del cambio climático. Con este segundo bono azul, BID Invest continúa promoviendo un enfoque innovador para financiar la acción climática y atraer nuevos inversores a la región.

Este bono amplía la serie de bonos verdes y azules de BID Invest emitidos para compañías de seguros de vida japonesas, destacando su apoyo al compromiso de BID Invest con la acción climática. 

En momentos en que se celebraba la conferencia COP27 en Egipto, los bonos azules comenzaron a emerger como una forma innovadora de financiar soluciones relacionadas con el océano y el agua, creando oportunidades comerciales sostenibles y señalando al mercado una gestión responsable de los océanos.

Te puede interesar
cordoba-incendios

Argentina: ¿Cómo afectarán las alteraciones climáticas a las finanzas públicas y al riesgo país en el futuro?

RN
Finanzas sostenibles22 de octubre de 2025

El entusiasmo por "ecologizar" el sistema financiero es bienvenido, pero persiste un desafío fundamental: quienes toman las decisiones carecen de información básica. No basta con saber que las alteraciones climáticas son una amenaza; los mercados necesitan fuentes fiables sobre cómo el calentamiento global se traduce en riesgos significativos.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-10-28-at-20.55.22

Mendoza: El Gobierno enviará a la Legislatura la Declaración de Impacto Ambiental de PSJ Cobre Mendocino

RN
Minería & Energia29 de octubre de 2025

El expediente llegará a tratamiento legislativo tras una Audiencia Pública con participación histórica, 16 dictámenes sectoriales, informes técnicos de la Autoridad Ambiental Minera y de la Fundación de la Universidad Nacional de Cuyo (FUNC) y análisis de la Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (CEIAM) y del Consejo Provincial del Ambiente.

represas-del-neuquen

Cómo las estrategias de uso inteligente del agua protegen las operaciones e impulsan el crecimiento de Argentina

RN
CR-7029 de octubre de 2025

El agua se está convirtiendo rápidamente en un riesgo empresarial determinante y, a la vez, en una oportunidad práctica. Las sequías, las inundaciones y la escasez interrumpen las operaciones y las cadenas de suministro. Sin embargo, las empresas que comiencen actuar ahora podrán transformar las presiones en operaciones más estables con menores costos.