
El Estado paraguayo recibió más de USD 303 millones de Itaipu por Anexo C
Energía
Finanzas Sostenibles
Finanzas sostenibles26 de noviembre de 2022 RNBID Invest, con calificación AAA/Aa1/AA+, fijó el precio de un bono azul de AUD50 millones a 20 años con vencimiento en noviembre de 2042. T&D Financial Life Insurance Company es el único inversionista en el bono, que fue dirigido por Nomura. Este es el tercer bono azul de BID Invest bajo su Marco de Deuda Sostenible.
Los ingresos financiarán proyectos del sector privado que contribuyan al Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 de la ONU, Agua Limpia y Saneamiento, y promoverán el uso sostenible de los recursos hídricos para el crecimiento económico, mejores medios de vida y empleos, así como la conservación de los océanos. Los bonos azules pueden brindar financiamiento a numerosas empresas que tienen un impacto positivo, incluidas empresas ubicadas cerca de masas de agua, empresas terrestres que respaldan la salud del ecosistema oceánico y proyectos de agua y saneamiento.
Los bonos azules son especialmente relevantes para América Latina y el Caribe, con gran parte de su población viviendo en áreas costeras. El Caribe alberga 23 países pequeños e insulares rodeados de costas y es especialmente vulnerable a los efectos del cambio climático. Con este segundo bono azul, BID Invest continúa promoviendo un enfoque innovador para financiar la acción climática y atraer nuevos inversores a la región.
Este bono amplía la serie de bonos verdes y azules de BID Invest emitidos para compañías de seguros de vida japonesas, destacando su apoyo al compromiso de BID Invest con la acción climática.
En momentos en que se celebraba la conferencia COP27 en Egipto, los bonos azules comenzaron a emerger como una forma innovadora de financiar soluciones relacionadas con el océano y el agua, creando oportunidades comerciales sostenibles y señalando al mercado una gestión responsable de los océanos.
Energía
El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este martes en Santa Elena la inauguración de una planta de acopio de granos y oleaginosas, un muelle para barcazas y una oficina comercial de la empresa Louis Dreyfus Company (LDC), infraestructura que impulsa la logística agroindustrial, genera empleo y consolida a Entre Ríos como destino de inversiones.
El encuentro, que se realiza en el Centro de Convenciones Gala, busca fortalecer el acceso a herramientas financieras a las pymes locales. Participan representantes de Chaco, Misiones, Entre Ríos, Santa Fe, Buenos Aires, Jujuy, La Rioja y Tierra del Fuego.
Finanzas Sostenibles
La Provincia lleva adelante una política de financiamiento sustentable. “No sólo hemos logrado disminuir el saldo de deuda, sino también reactivar las obras con fondos propios”, aseguró Figueroa.
Financiamiento Sostenible.
Infraestructura vial.
El Jefe Comunal Héctor Soria Chanta avanza en un plan de Ordenamiento hídrico.
Impacto climático
El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este martes en Santa Elena la inauguración de una planta de acopio de granos y oleaginosas, un muelle para barcazas y una oficina comercial de la empresa Louis Dreyfus Company (LDC), infraestructura que impulsa la logística agroindustrial, genera empleo y consolida a Entre Ríos como destino de inversiones.
Se trata de cuatro protocolos que establecen lineamientos en materia ambiental, tributaria y de distribución de regalías, transformando el área limítrofe en un espacio de cooperación estratégica. Se ratifica el compromiso de ambas provincias con el desarrollo productivo y la seguridad jurídica.