BID Invest emitió bono azul para financiar proyectos de agua en América Latina y el Caribe

Finanzas Sostenibles

Finanzas sostenibles26 de noviembre de 2022 RN
Blue_Bonds_0.jpg (1)

BID Invest, con calificación AAA/Aa1/AA+, fijó el precio de un bono azul de AUD50 millones a 20 años con vencimiento en noviembre de 2042. T&D Financial Life Insurance Company es el único inversionista en el bono, que fue dirigido por Nomura. Este es el tercer bono azul de BID Invest bajo su Marco de Deuda Sostenible.

Los ingresos financiarán proyectos del sector privado que contribuyan al Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 de la ONU, Agua Limpia y Saneamiento, y promoverán el uso sostenible de los recursos hídricos para el crecimiento económico, mejores medios de vida y empleos, así como la conservación de los océanos. Los bonos azules pueden brindar financiamiento a numerosas empresas que tienen un impacto positivo, incluidas empresas ubicadas cerca de masas de agua, empresas terrestres que respaldan la salud del ecosistema oceánico y proyectos de agua y saneamiento.

Los bonos azules son especialmente relevantes para América Latina y el Caribe, con gran parte de su población viviendo en áreas costeras. El Caribe alberga 23 países pequeños e insulares rodeados de costas y es especialmente vulnerable a los efectos del cambio climático. Con este segundo bono azul, BID Invest continúa promoviendo un enfoque innovador para financiar la acción climática y atraer nuevos inversores a la región.

Este bono amplía la serie de bonos verdes y azules de BID Invest emitidos para compañías de seguros de vida japonesas, destacando su apoyo al compromiso de BID Invest con la acción climática. 

En momentos en que se celebraba la conferencia COP27 en Egipto, los bonos azules comenzaron a emerger como una forma innovadora de financiar soluciones relacionadas con el océano y el agua, creando oportunidades comerciales sostenibles y señalando al mercado una gestión responsable de los océanos.

Te puede interesar
Lo más visto
pea02

La ANAC continúa fortaleciendo la seguridad operacional con simulacros de emergencia aérea a nivel federal

RN
Travel Risk17 de abril de 2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.

el-aeroparque-jorge-newbery-recibio-un-premio-que-lo-distingue-como-el-mejor-aeropuerto-de-america-foto-na-IMUV3UBRCBEZLB2LURBSHPHSCU

Se simplifican las autorizaciones para el ingreso de nuevas aeronaves a la Argentina

RN
Travel Risk17 de abril de 2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), mediante la Resolución N° 282/2025, autorizó el reconocimiento de los Certificados Tipo y Certificados Tipo Suplementario emitidos por las autoridades de Aviación Civil (ACC) de Estados Unidos, Canadá, Europa, Reino Unido y Brasil para aeronaves que ingresen al país con el fin de iniciar operaciones.