
El Estado paraguayo recibió más de USD 303 millones de Itaipu por Anexo C
Energía
El gobernador Rogelio Frigerio encabezó este martes en Santa Elena la inauguración de una planta de acopio de granos y oleaginosas, un muelle para barcazas y una oficina comercial de la empresa Louis Dreyfus Company (LDC), infraestructura que impulsa la logística agroindustrial, genera empleo y consolida a Entre Ríos como destino de inversiones.
Finanzas sostenibles06 de agosto de 2025Acompañado por el intendente Daniel Rossi y por el COO global y Head de Latinoamérica de LDC, Juan José Blanchard, Frigerio celebró que "otros vean lo que nosotros vemos: el enorme potencial que tiene la provincia de Entre Ríos". Destacó que, después de años en los que el puerto estuvo sin actividad, "la provincia está despertando" y que hoy el Estado "deja de oprimir al sector privado para convertirse en un facilitador del crecimiento".
"Hubo más de cuatro años sin que pasara un solo barco por acá, pero ahora LDC apuesta por el desarrollo del sector agroindustrial de la Argentina", remarcó el mandatario, y agregó que la provincia trabaja junto al gobierno nacional "para dar alivio fiscal y mejorar la competitividad del sector más dinámico del país".
Frigerio recordó que Entre Ríos cuenta con un Régimen de Incentivo a Nuevas Inversiones que exime de impuestos provinciales a quienes apuesten por la provincia: "Mejoramos cualquier oferta. Después de mucho tiempo, hay un Estado provincial que los va a acompañar en cada proyecto que aproveche el enorme potencial que estuvo dormido durante décadas".
Por su parte, Blanchard subrayó que esta nueva planta, junto con la inaugurada en General Mansilla en 2024, "consolida nuestro aporte al desarrollo regional, la eficiencia logística y la producción sustentable". Resaltó su capacidad de almacenamiento -22.000 toneladas en celdas y 55.000 en silobolsas- y su ubicación estratégica sobre el Paraná, que "aprovecha una ventaja natural clave: la conectividad fluvial".
El muelle, con capacidad de embarque de 300 toneladas por hora, permite trasladar la producción hacia los complejos industriales de LDC en Santa Fe, General Lagos y Timbúes. Además, Blanchard destacó que la reciente flexibilización del cabotaje con embarcaciones de otras banderas "abre una oportunidad estratégica para potenciar nuevamente el transporte fluvial".
Por último, Blanchard subrayó el potencial productivo de la provincia para el desarrollo de cultivos de alto contenido de aceite. "Creemos que Entre Ríos tiene un potencial, una oportunidad también muy grande para el desarrollo de cultivos de alto contenido de aceite, como en el caso de la colza, la camelina, la carinata, porque tiene condiciones climáticas necesarias", sostuvo.
Del acto participaron también el jefe del Servicio Económico Regional de la Embajada de Francia para el Cono Sur, Stéphane Tabarié; el director nacional de Agricultura, Jorge Gambale; el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo; legisladores nacionales y provinciales. La jornada incluyó una recorrida por las instalaciones y el descubrimiento de una placa conmemorativa.
Energía
El encuentro, que se realiza en el Centro de Convenciones Gala, busca fortalecer el acceso a herramientas financieras a las pymes locales. Participan representantes de Chaco, Misiones, Entre Ríos, Santa Fe, Buenos Aires, Jujuy, La Rioja y Tierra del Fuego.
Finanzas Sostenibles
La Provincia lleva adelante una política de financiamiento sustentable. “No sólo hemos logrado disminuir el saldo de deuda, sino también reactivar las obras con fondos propios”, aseguró Figueroa.
Financiamiento Sostenible.
El Gobierno de La Pampa, a través del Banco de La Pampa y con subsidio de tasas del Ministerio de la Producción, avanza en el acompañamiento financiero al sector transporte, clave para la competitividad de toda la matriz productiva pampeana.
Infraestructura vial.
El ministerio de Seguridad renovó 26 cámaras en la localidad y anticipó que se ampliará con otras 37. Responde a la política de modernización de la Provincia, con nueva tecnología, infraestructura y trabajo articulado.
El Jefe Comunal Héctor Soria Chanta avanza en un plan de Ordenamiento hídrico.
Gestión Ambiental
Se trata de cuatro protocolos que establecen lineamientos en materia ambiental, tributaria y de distribución de regalías, transformando el área limítrofe en un espacio de cooperación estratégica. Se ratifica el compromiso de ambas provincias con el desarrollo productivo y la seguridad jurídica.