
Nuevo “Informe de Impacto” del Grupo BID muestra resultados sólidos de desarrollo y mayor movilización de recursos
Resultados estratégicos.
La conservación de los bosques es crucial en la lucha contra el cambio climático. En Ghana, las comunidades locales están haciendo su parte cambiando a madera de rápido crecimiento y cocinas más eficientes.
Mundo Corporativo28 de noviembre de 2022 RNLa selva tropical es un ecosistema esencial. Captura enormes cantidades de dióxido de carbono (CO 2 ) y proporciona alimento y refugio a innumerables especies. Por lo tanto, protege el clima y la biodiversidad en igual medida. Sin embargo, el bosque tropical también es una fuente codiciada de madera y, como resultado, las áreas forestales están disminuyendo drásticamente. En el África subsahariana, por ejemplo, cuatro quintas partes de la población utilizan leña o carbón vegetal para cocinar y calentarse. La materia prima a menudo proviene de fuentes no reguladas en el bosque tropical, y la demanda aumenta todo el tiempo.
Junto con el gobierno de Ghana, Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH está trabajando para reducir la presión sobre los bosques de Ghana. En nombre del Ministerio Federal de Medio Ambiente, Conservación de la Naturaleza, Seguridad Nuclear y Protección del Consumidor de Alemania (BMUV), y como parte de la Iniciativa Climática Internacional (IKI), GIZ persigue tres enfoques: establecer plantaciones para la dendroenergía, restaurar bosques degradados y la introducción de estufas de cocina de bajo consumo.
La madera es cosa de mujeres
Se han distribuido estufas a 5.000 hogares. Cocinar ahora es más eficiente y produce menos humo, y las emisiones de dióxido de carbono también son más bajas, ahorrando 11,000 toneladas solo en el primer año. Además, el concepto de 'madera para energía' traslada la carga de los bosques que albergan especies raras y valiosas: se obtiene de especies de árboles de rápido crecimiento que se pueden cosechar cada tres a cinco años. Desde que comenzaron las obras, se han establecido 308 hectáreas de 'bosque energético' y se han restaurado otras 700 hectáreas de bosque degradado.
Más de 3000 habitantes locales participan activamente en viveros de árboles e iniciativas de reforestación que han plantado más de 1 millón de árboles jóvenes hasta la fecha. Más del 80 por ciento de ellos son mujeres. Ya no dependen únicamente de la venta de madera y carbón del bosque, y los ingresos adicionales les abren nuevas perspectivas. 'Pagar mis cuotas escolares no ha sido fácil', dice Yakubu Fauzia, de 22 años. 'Pero desde que trabajo en el vivero de árboles, he podido ahorrar algo de dinero, y lo voy a usar para pagar mi educación en enfermería'.
Resultados estratégicos.
Convocatoria
Finanzas sostenibles.
ProMendoza convoca a empresas del sector energético para explorar el evento más importante de Latinoamérica dedicado a la industria de la energía solar.
El Ministerio de Trabajo y Empleo de la Provincia, la Municipalidad de Perico y la empresa TsingShan firmaron un Acuerdo de Cooperación Mutua con el objetivo de desarrollar acciones conjuntas de capacitación y formación profesional gratuitas, orientadas a promover el empleo genuino y fortalecer el desarrollo productivo local.
Turismo
Se trata de dos iniciativas de investigación abordan desafíos centrales para el desarrollo sostenible regional.
Con el objetivo de optimizar el servicio de agua potable en Guatraché, se está ejecutando una obra que aportará beneficios a las y los vecinos de la localidad situada en el sureste pampeano.
Infraestructura vial.
Del 16 al 18 de septiembre se llevará a cabo una nueva edición de la Exposición Nacional de Ganadería en Santiago del Estero, considerada una de las principales muestras del país y la más relevante del Norte Argentino.
La incertidumbre como el mayor desafío de las alteraciones climáticas.