
BID lanza convocatoria para identificar soluciones de inteligencia artificial que transformen la educación
Convocatoria
Finanzas sostenibles.
Mundo Corporativo22 de julio de 2025El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó una Línea de Crédito Condicional para Proyectos de Inversión (CCLIP, por sus siglas en inglés) de US$30 millones para apoyar los esfuerzos de Guyana por mejorar su infraestructura de agua y saneamiento.
El objetivo general del CCLIP es mejorar la resiliencia, calidad y sostenibilidad de los servicios de agua potable y alcantarillado prestados por la empresa estatal Guyana Water Inc. (GWI).
Se espera que este programa beneficie a aproximadamente 151.560 personas mediante la mejora del acceso a servicios de agua seguros y confiables. GWI también se beneficiará de una transformación digital que permitirá la adopción de tecnologías y herramientas modernas para mejorar la gestión operativa, reducir costos y aumentar los ingresos.
Las principales inversiones de esta fase incluyen la construcción de una nueva planta de tratamiento de agua en Diamond, East Bank Demerara, y aproximadamente 15 kilómetros de tuberías de transmisión e interconexiones, lo que permitirá integrar la nueva planta con la red de distribución existente.
El programa apoyará iniciativas para reducir el agua no contabilizada, que incluyen la detección y reparación avanzada de fugas, así como campañas de concienciación pública.
Además, el programa modernizará la infraestructura digital de GWI, incluyendo la integración de sistemas de información gerencial, mejoras en la medición y eficiencia operativa en los sistemas de East Bank Demerara, East Coast Demerara y Cummings Lodge.
Este programa refleja el compromiso del país con la construcción de infraestructura resiliente al cambio climático y con el acceso a un suministro de agua de calidad para su población.
Como parte del nuevo CCLIP, el BID también aprobó un préstamo específico de inversión (ESP, por sus siglas en inglés) por US$15,57 millones para financiar mejoras en la infraestructura de agua y saneamiento. El CCLIP, por un monto de US$30 millones, tiene un plazo de amortización de 25 años, un período de gracia de 5,5 años, una tasa de interés basada en el tipo de financiación garantizada a un día (SOFR, por sus siglas en inglés) y contará con una contribución de cofinanciación de US$36,33 millones, que será financiada por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).
Durante los últimos cinco años, Guyana ha emprendido una transformación estratégica del sector de agua y saneamiento para aumentar el suministro de agua potable mediante la construcción de nuevas plantas de tratamiento, la instalación de redes de transmisión para mejorar la calidad del servicio a nivel nacional y la perforación de nuevos pozos tanto en comunidades costeras como del interior, con el fin de ampliar el acceso al agua segura. La línea de crédito del BID respaldará los esfuerzos de Guyana para continuar modernizando y transformando el sector de suministro de agua potable.
Convocatoria
ProMendoza convoca a empresas del sector energético para explorar el evento más importante de Latinoamérica dedicado a la industria de la energía solar.
El Ministerio de Trabajo y Empleo de la Provincia, la Municipalidad de Perico y la empresa TsingShan firmaron un Acuerdo de Cooperación Mutua con el objetivo de desarrollar acciones conjuntas de capacitación y formación profesional gratuitas, orientadas a promover el empleo genuino y fortalecer el desarrollo productivo local.
Turismo
La unidad de seguros comerciales del grupo presentó CAReS la semana pasada, que tiene como objetivo ayudar a las empresas a comprender mejor los riesgos asociados al clima y el impacto que tienen en los activos de la empresa.
A través de más de 40 eventos, reuniones de alto nivel y firmas de nuevas alianzas globales, CAF elevó la voz de América Latina y el Caribe en el FFD4 de Sevilla y se consolidó como el referente regional en la movilización de fondos para el desarrollo.
El espacio fue diseñado para dar cumplimiento al nuevo Código de Procedimiento Minero, con foco en la digitalización, el monitoreo ambiental y la trazabilidad de toda la actividad minera.
El Programa tiene como objetivo mejorar de las capacidades de los gobiernos locales, a través de la optimización de sus herramientas de autoprotección, preparación, respuesta y recuperación frente a emergencias y desastres.
La obra tiene un presupuesto oficial superior a 1.225 millones de pesos y un plazo de ejecución de 210 días. Se trata de última obra del paquete que cuenta con el financiamiento de CAF.
La medida de ARCA se alinea con la normativa impulsada por la SSN y consolida un esquema de protección económica para los trabajadores al momento de su desvinculación.
Como parte de trabajos de rutina, operarios del Departamento Provincial de Aguas (DPA) de Valcheta se encuentran realizando tareas de mejoras en el sistema de riego.