
¿Estamos en Argentina y la región preparados para abordar las alteraciones climáticas con la debida urgencia?
La incertidumbre como el mayor desafío de las alteraciones climáticas.
La incertidumbre como el mayor desafío de las alteraciones climáticas.
Es una iniciativa regional que se realiza en los países andinos: Chile, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador y Argentina. Está coordinada por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y financiada por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE).
El mandatario provincial destacó la importancia de los estados subsoberanos "como vinculantes en decisiones estratégicas para los intereses de nuestra Nación", y remarcó que "Chubut genera la mitad de las divisas que los distintos gobiernos nacionales vienen dilapidando desde hace muchísimo tiempo", y planteó la necesidad de "no caer en trampas demagógicas que nos hacen creer que el cambio climático 'es una falacia'". También, sostuvo que es indispensable "una política de Estado sostenible, generando acuerdos y consensos". Participaron del importante evento 60 expositores en representación de más de 25 organismos internacionales, agencias estatales, universidades y embajadas, entre otros actores comprometidos con los desafíos que implica el cambio climático, y 5.300 inscriptos.
Ignorar los riesgos del clima en las decisiones de inversión compromete la estabilidad fiscal y social y amenaza el éxito de cualquier agenda de desarrollo.
Representantes de organizaciones internacionales, especialistas y autoridades gubernamentales mantendrán sesiones plenarias para proponer vías de acción.
Se trata de un espacio facilitado por la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP, por su sigla en inglés) en donde sus miembros intercambian ideas, estrategias y experiencias para combatir el cambio climático a partir de estrategias de gobierno abierto. Actualmente, la Ciudad de Buenos Aires forma parte de su coordinación.
Valoración del riesgo climático
El trabajo de Jujuy en materia de acción climática fue destacado, y abre la posibilidad de acceso a fondos internacionales.
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
Según el último informe de seguimiento publicado por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), a pesar de los constantes avances en áreas clave, la Unión Europea está solo parcialmente encaminada a alcanzar los objetivos climáticos, medioambientales y de sostenibilidad de la UE para 2030. Se necesitan medidas más decisivas para impulsar una economía circular, invertir la tendencia a la baja de la biodiversidad y reducir la huella de consumo de la UE.
Producto bruto geográfico destruido
Defensa y seguridad nacional, la deuda pendiente de la política argentina.
Autoridades decidieron llevar posiciones compartidas sobre financiamiento sostenible a foros de negociación internacional.
Un nuevo informe de Munich Re ha revelado que las pérdidas aseguradas globales por desastres naturales en el primer semestre de 2024 ascendieron a 62 mil millones de dólares, un 68% más que el promedio de diez años de 37 mil millones de dólares y ligeramente más que el año pasado.
Cuando el cambio climático juega un rol fundamental en la Salud
Argentina deberá mejorar eficazmente la asignación de capital y financiación de infraestructura crítica ante escenarios de incertidumbre climatica
Los efectos del cambio climático se sienten en todas las industrias, pero ¿qué riesgos deberían preocupar más a los empresarios argentinos y cómo pueden prepararse mejor para un futuro sombrío.
Innovación digital al servicio de las comunidades del interior
El cambio climático sacude los balances de las aseguradoras
ONG internacional promueve y coordina la articulación público privada para el desarrollo de nuevos modelos de Riesgos.
La firma global de asesoría, intermediación y soluciones WTW ha revelado que recibirá financiamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) para desarrollar una solución de seguros resiliente al clima que apunta a desbloquear la inversión en adaptación climática del sector privado.
Impactos, riesgos y adaptación del cambio climático
Se prevé que alrededor de tres cuartas partes de las especies de árboles y arbustos que actualmente se cultivan en las ciudades de todo el país estarán en riesgo de sufrir condiciones más cálidas y secas para el 2030
Según la última edición de la Revisión de Catástrofes Naturales de WTW, los numerosos desastres imprevistos registrados en 2023 han puesto de relieve la necesidad de un “enfoque proactivo” para la identificación, mitigación y adaptación de riesgos.
El Jefe Comunal Arnaldo Cazazola avanza en un plan de Ordenamiento y saneamiento ambiental
Se trata de un nuevo edificio que albergará a los niños que antes concurrían a la Residencia de Personas Mayores, por falta de un espacio propio.
El Gobernador Alberto Weretilneck compartió un momento especial durante su recorrido por la Región Sur: camino a Valcheta, se detuvo a saludar al equipo de trabajadores que avanza con el tendido de caños del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur. “Los que hacen posible el futuro energético”, destacó en sus redes sociales.
Se trata de dos iniciativas de investigación abordan desafíos centrales para el desarrollo sostenible regional.
Al comenzar la temporada de reducción de combustibles, el organismo provincial insta a los vecinos a cumplir con las normativas y solicitar los permisos correspondientes para prevenir incendios forestales.