
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.
- Todos los sectores de la economía dependen de la naturaleza; la importancia de la biodiversidad y los ecosistemas debe ser considerada apropiadamente en cada uno de estos sectores. - Los países en desarrollo de Asia deberán invertir 1,7 billones de dólares al año en infraestructura hasta 2030 para mantener su impulso de crecimiento, abordar la pobreza y responder al cambio climático.
Mundo Corporativo22 de diciembre de 2022 RNEn la COP15 en Montreal , los países estuvieron negociando los objetivos de biodiversidad de la ONU de esta década bajo el Marco Global de Biodiversidad (GBF) posterior a 2020. Al mismo tiempo, ya se llevaron a cabo discusiones sobre cómo cumplir con los objetivos GBF propuestos, y cómo la infraestructura amigable con la biodiversidad y las soluciones basadas en la naturaleza podrían desempeñar un papel fundamental.
Las soluciones “verdes”, que incluyen el uso de características naturales, como los sistemas de agua y los humedales costeros, ahora se consideran que brindan y/o protegen una amplia gama de servicios ecosistémicos, incluida la purificación del agua, la mejora de la calidad del aire, la seguridad alimentaria, el aumento de los medios de vida fortaleciendo el bienestar.
El Banco Asiático de Desarrollo ha apoyado varias innovaciones para integrar la infraestructura con el entorno natural, que protegen, gestionan de forma sostenible e incluso regeneran la naturaleza, al mismo tiempo que obtienen beneficios de su uso. Estas soluciones basadas en la naturaleza ayudan a reducir la dependencia de la infraestructura "gris", que puede ser más costosa de construir y mantener, y que también puede dañar el ambiente.
La COP27 del mes pasado ayudó a marcar una nueva apreciación del papel insustituible de los ecosistemas en la lucha contra el cambio climático, el secuestro y almacenamiento de CO2, la eliminación de contaminantes de la atmósfera y sirviendo como amortiguador contra los desastres relacionados con el clima. 1
El cambio climático y la pérdida de biodiversidad se encuentran entre las tres principales amenazas existenciales que enfrenta el planeta. Se trata de dos desafíos estrechamente vinculados que deben abordarse de manera conjunta. El análisis de costo-beneficio rara vez considera los impactos negativos y positivos de los proyectos sobre la naturaleza. Los servicios de los ecosistemas y el uso de las características naturales todavía se subestiman a menudo y deben evaluarse con mayor precisión.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.
La ciberseguridad en Argentina se enfrenta a amenazas serias en áreas de infraestructura crítica.
Outsource2LAC se afianza como el evento de referencia en el sector de servicios basados en conocimiento en América Latina y el Caribe
Nuevas tecnologías al servicio de los Gobiernos Locales
Financiamiento sostenible
Ciberseguridad
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), mediante la Resolución N° 282/2025, autorizó el reconocimiento de los Certificados Tipo y Certificados Tipo Suplementario emitidos por las autoridades de Aviación Civil (ACC) de Estados Unidos, Canadá, Europa, Reino Unido y Brasil para aeronaves que ingresen al país con el fin de iniciar operaciones.
Las alteraciones Climaticas aumentan el riesgo sísmico.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.