
Nuevo “Informe de Impacto” del Grupo BID muestra resultados sólidos de desarrollo y mayor movilización de recursos
Resultados estratégicos.
- Todos los sectores de la economía dependen de la naturaleza; la importancia de la biodiversidad y los ecosistemas debe ser considerada apropiadamente en cada uno de estos sectores. - Los países en desarrollo de Asia deberán invertir 1,7 billones de dólares al año en infraestructura hasta 2030 para mantener su impulso de crecimiento, abordar la pobreza y responder al cambio climático.
Mundo Corporativo22 de diciembre de 2022 RNEn la COP15 en Montreal , los países estuvieron negociando los objetivos de biodiversidad de la ONU de esta década bajo el Marco Global de Biodiversidad (GBF) posterior a 2020. Al mismo tiempo, ya se llevaron a cabo discusiones sobre cómo cumplir con los objetivos GBF propuestos, y cómo la infraestructura amigable con la biodiversidad y las soluciones basadas en la naturaleza podrían desempeñar un papel fundamental.
Las soluciones “verdes”, que incluyen el uso de características naturales, como los sistemas de agua y los humedales costeros, ahora se consideran que brindan y/o protegen una amplia gama de servicios ecosistémicos, incluida la purificación del agua, la mejora de la calidad del aire, la seguridad alimentaria, el aumento de los medios de vida fortaleciendo el bienestar.
El Banco Asiático de Desarrollo ha apoyado varias innovaciones para integrar la infraestructura con el entorno natural, que protegen, gestionan de forma sostenible e incluso regeneran la naturaleza, al mismo tiempo que obtienen beneficios de su uso. Estas soluciones basadas en la naturaleza ayudan a reducir la dependencia de la infraestructura "gris", que puede ser más costosa de construir y mantener, y que también puede dañar el ambiente.
La COP27 del mes pasado ayudó a marcar una nueva apreciación del papel insustituible de los ecosistemas en la lucha contra el cambio climático, el secuestro y almacenamiento de CO2, la eliminación de contaminantes de la atmósfera y sirviendo como amortiguador contra los desastres relacionados con el clima. 1
El cambio climático y la pérdida de biodiversidad se encuentran entre las tres principales amenazas existenciales que enfrenta el planeta. Se trata de dos desafíos estrechamente vinculados que deben abordarse de manera conjunta. El análisis de costo-beneficio rara vez considera los impactos negativos y positivos de los proyectos sobre la naturaleza. Los servicios de los ecosistemas y el uso de las características naturales todavía se subestiman a menudo y deben evaluarse con mayor precisión.
Resultados estratégicos.
Convocatoria
Finanzas sostenibles.
ProMendoza convoca a empresas del sector energético para explorar el evento más importante de Latinoamérica dedicado a la industria de la energía solar.
El Ministerio de Trabajo y Empleo de la Provincia, la Municipalidad de Perico y la empresa TsingShan firmaron un Acuerdo de Cooperación Mutua con el objetivo de desarrollar acciones conjuntas de capacitación y formación profesional gratuitas, orientadas a promover el empleo genuino y fortalecer el desarrollo productivo local.
Turismo
Se trata de dos iniciativas de investigación abordan desafíos centrales para el desarrollo sostenible regional.
Con el objetivo de optimizar el servicio de agua potable en Guatraché, se está ejecutando una obra que aportará beneficios a las y los vecinos de la localidad situada en el sureste pampeano.
La segunda jornada de la Audiencia tuvo mayoría de voces a favor del proyecto, con fuerte presencia de vecinos de Uspallata, que pidieron el desarrollo del proyecto como fuente laboral para los jóvenes. “Si realmente queremos ser constructivos, aportar propuestas, sugerir controles y participar, este es el lugar correcto: el proceso jurídicamente válido”, afirmó la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre.
Del 16 al 18 de septiembre se llevará a cabo una nueva edición de la Exposición Nacional de Ganadería en Santiago del Estero, considerada una de las principales muestras del país y la más relevante del Norte Argentino.
La incertidumbre como el mayor desafío de las alteraciones climáticas.