Japón extraerá tierras raras del lecho marino a partir de 2024

Minería Oceánica

Minería & Energia26 de diciembre de 2022 RN
mineria-submarina

Japón planea comenzar la extracción de metales de tierras raras de la región alrededor de la isla Minamitorishima en 2024 mientras el país intenta dejar de depender de China para obtener recursos críticos.

El trabajo en el desarrollo de tecnologías de extracción para el esfuerzo comenzará el próximo año. El lodo rico en tierras raras se encuentra en el lecho marino a una profundidad de 6.000 metros. Como tal, Tokio primero tiene que desarrollar tecnologías para extraer a tales profundidades. La minería en aguas profundas se enfrenta a varios obstáculos técnicos. A diferencia del petróleo y el gas que brotan de un pozo, el lodo debe extraerse mediante métodos como el bombeo.

Las tierras raras se refieren a 17 metales raros esenciales en componentes modernos como semiconductores, motores eléctricos, paneles solares, etc. En la actualidad, Japón importa casi todos sus metales raros, y China representa el 60 por ciento del suministro.

“Japón frenará la dependencia excesiva de países específicos, impulsará el desarrollo de semiconductores de próxima generación y las bases de fabricación, y asegurará un suministro estable de bienes críticos, incluidas las tierras raras”, afirma la Estrategia de Seguridad Nacional más reciente de Japón , según Nikkei Asia.

Entre agosto y septiembre, los investigadores lograron bombear depósitos de lodo desde una profundidad de 2.470 metros. En su segundo presupuesto complementario para el año fiscal 2022, la legislatura nacional japonesa aprobó 6.000 millones de yenes (44 millones de dólares) para investigación y desarrollo en la extracción de tierras raras.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-10-28-at-20.55.22

Mendoza: El Gobierno enviará a la Legislatura la Declaración de Impacto Ambiental de PSJ Cobre Mendocino

RN
Minería & Energia29 de octubre de 2025

El expediente llegará a tratamiento legislativo tras una Audiencia Pública con participación histórica, 16 dictámenes sectoriales, informes técnicos de la Autoridad Ambiental Minera y de la Fundación de la Universidad Nacional de Cuyo (FUNC) y análisis de la Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (CEIAM) y del Consejo Provincial del Ambiente.

1761156801_3a2227a8f9ece5128c27

Calcatreu: Río Negro acompaña una etapa clave del proyecto minero

RN
Minería & Energia23 de octubre de 2025

La Secretaría de Minería de Río Negro verificó en territorio el inicio de la colocación de la membrana del sistema de lixiviación del Proyecto Calcatreu, una etapa fundamental dentro del plan de construcción que lleva adelante la empresa Minera Calcatreu en la Región Sur, a 85 kilómetros de Ingeniero Jacobacci.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-10-28-at-20.55.22

Mendoza: El Gobierno enviará a la Legislatura la Declaración de Impacto Ambiental de PSJ Cobre Mendocino

RN
Minería & Energia29 de octubre de 2025

El expediente llegará a tratamiento legislativo tras una Audiencia Pública con participación histórica, 16 dictámenes sectoriales, informes técnicos de la Autoridad Ambiental Minera y de la Fundación de la Universidad Nacional de Cuyo (FUNC) y análisis de la Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (CEIAM) y del Consejo Provincial del Ambiente.

represas-del-neuquen

Cómo las estrategias de uso inteligente del agua protegen las operaciones e impulsan el crecimiento de Argentina

RN
CR-7029 de octubre de 2025

El agua se está convirtiendo rápidamente en un riesgo empresarial determinante y, a la vez, en una oportunidad práctica. Las sequías, las inundaciones y la escasez interrumpen las operaciones y las cadenas de suministro. Sin embargo, las empresas que comiencen actuar ahora podrán transformar las presiones en operaciones más estables con menores costos.