Japón extraerá tierras raras del lecho marino a partir de 2024

Minería Oceánica

Minería & Energia26 de diciembre de 2022 RN
mineria-submarina

Japón planea comenzar la extracción de metales de tierras raras de la región alrededor de la isla Minamitorishima en 2024 mientras el país intenta dejar de depender de China para obtener recursos críticos.

El trabajo en el desarrollo de tecnologías de extracción para el esfuerzo comenzará el próximo año. El lodo rico en tierras raras se encuentra en el lecho marino a una profundidad de 6.000 metros. Como tal, Tokio primero tiene que desarrollar tecnologías para extraer a tales profundidades. La minería en aguas profundas se enfrenta a varios obstáculos técnicos. A diferencia del petróleo y el gas que brotan de un pozo, el lodo debe extraerse mediante métodos como el bombeo.

Las tierras raras se refieren a 17 metales raros esenciales en componentes modernos como semiconductores, motores eléctricos, paneles solares, etc. En la actualidad, Japón importa casi todos sus metales raros, y China representa el 60 por ciento del suministro.

“Japón frenará la dependencia excesiva de países específicos, impulsará el desarrollo de semiconductores de próxima generación y las bases de fabricación, y asegurará un suministro estable de bienes críticos, incluidas las tierras raras”, afirma la Estrategia de Seguridad Nacional más reciente de Japón , según Nikkei Asia.

Entre agosto y septiembre, los investigadores lograron bombear depósitos de lodo desde una profundidad de 2.470 metros. En su segundo presupuesto complementario para el año fiscal 2022, la legislatura nacional japonesa aprobó 6.000 millones de yenes (44 millones de dólares) para investigación y desarrollo en la extracción de tierras raras.

Te puede interesar
DSC_8028

En San Juan, Cornejo aseguró que “la minería es clave para encender el nuevo motor del desarrollo argentino”

RN
Minería & Energia05 de agosto de 2025

El mandatario participó en la conferencia internacional Argentina Cobre II, que se realizó en San Juan. Compartió un panel con sus pares de Jujuy, Catamarca y Salta, además de funcionarios nacionales y representantes del sector privado. Cornejo remarcó que el cobre se ha convertido en una oportunidad única, tanto desde lo económico como desde lo ambiental.

DSC_2066-700x467

Más del 90% de los oradores se expresaron a favor del proyecto PSJ Cobre Mendocino en la segunda jornada de la Audiencia Pública

RN
Minería & Energia04 de agosto de 2025

La segunda jornada de la Audiencia tuvo mayoría de voces a favor del proyecto, con fuerte presencia de vecinos de Uspallata, que pidieron el desarrollo del proyecto como fuente laboral para los jóvenes. “Si realmente queremos ser constructivos, aportar propuestas, sugerir controles y participar, este es el lugar correcto: el proceso jurídicamente válido”, afirmó la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre.

DSC07020

Cornejo participó en la inauguración del centro tecnológico más avanzado de YPF en Mendoza

RN
Minería & Energia25 de julio de 2025

El Real Time Intelligence Center (RTIC) es un centro de operaciones en tiempo real que permite optimizar los procesos de producción de combustibles mediante el uso de tecnología de última generación para transformar la toma de decisiones. Con esta inauguración, Mendoza avanza en su camino hacia una economía más innovadora, sostenible y conectada con los desafíos globales.

Lo más visto