
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.
Esta iniciativa forma parte de la Estrategia STEAM Euskadi del departamento de Educación del Gobierno Vasco para impulsar la formación científico-técnica del alumnado y fomentar vocaciones en estos ámbitos.
Mundo Corporativo26 de diciembre de 2022 RNBajo el lema, “La red eléctrica se vuelve inteligente” un grupo de menores de entre 10 y 11 años participantes del programa Kidegune de Basurto, desarrollado por el Ayuntamiento de Bilbao, han tenido la oportunidad de conocer hoy el Global Smart Grids Innovation Hub de Iberdrola, ubicado en Bilbao. Esta sesión de aprendizaje, impartida por I-DE Redes Eléctricas Inteligentes (distribuidora del Grupo Iberdrola) y organizada por la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque, forma parte del programa formativo de FIRST LEGO League Euskadi, pionero en el Estado, y ha permitido a los participantes conocer de primera mano el ecosistema de este centro que se dedica a la coordinación de proyectos para promover la innovación en las redes inteligentes.
En la visita, guiada por Noemí Alonso, directora del centro, los estudiantes han estado acompañados por la directora general de la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque, Leire Bilbao; la concejala de Juventud y Deporte del Ayuntamiento de Bilbao, Itxaso Erroteta y el director de la zona norte de I-DE, del Grupo Iberdrola, Javier Arriola.
Esta sesión forma parte de un completo programa formativo que Innobasque organiza en el marco de FIRST LEGO League Euskadi, único en el Estado, en el que participan más de 2.100 estudiantes –un 60% más que el pasado año- y 15 empresas, universidades, centros tecnológicos e instituciones, para ayudar a los equipos participantes y a estudiantes en general a conocer qué se está haciendo en Euskadi en el ámbito de la energía, el reto de esta edición y preparar así su reto para la final. Imparten la formación: Arteche, BCAM - Basque Center for Applied Mathematics, Bilbao Kirolak - Ayuntamiento de Bilbao, Bilbao Portlab, CIC energiGUNE, Cluster de Energía, EPowerLabs, Ente Vasco de la Energía - EVE, Fomento de San Sebastián, Iberdrola, Mondragon Unibertsitatea, Ormazabal, Tecnalia, Universidad de Deusto y UPV/EHU.
El Hub está directamente relacionado con el reto al que se enfrentan este año los participantes en FIRST LEGO League, la energía. La visita de hoy supone una gran oportunidad de inspiración para que los escolares puedan crear los proyectos innovadores que presentarán en la final de FIRST LEGO League Euskadi el próximo 4 de marzo. Organizado por la Agencia Vasca de la Innovación, Innobasque, junto a la Universidad de Deusto, Fomento de San Sebastián y Mondragon Unibertsitatea, FIRST LEGO League Euskadi es el programa de Educación STEAM de referencia en Euskadi que incentiva el interés de la juventud por la ciencia y la tecnología.
La visita al Hub
El Hub de innovación cuenta con diferentes laboratorios donde testar y agilizar los desarrollos. Así, los estudiantes han accedido a un laboratorio de contadores de energía digitales que, a diferencia de los analógicos, permiten recoger en remoto los datos de consumo de los hogares, facilitan la detección de averías y, en definitiva, permiten ofrecer un mejor servicio al cliente y promover un consumo más eficiente.
Otro de los laboratorios que los estudiantes han conocido tiene como objetivo aplicar las nuevas tecnologías en el ámbito de la prevención. El laboratorio cuenta con una estación de realidad virtual que permite a los operarios realizar formaciones o mediciones de las subestaciones sin necesidad de acudir a un lugar potencialmente peligroso. En el centro está el robot R0V3RT, dotado de diferentes sensores visuales, térmicos y auditivos, capaz de realizar inspecciones diarias en las subestaciones y notificar posibles anomalías.
El alumnado también ha accedido al Campus del Hub, integrado por diferentes talleres y abierto a estudiantes y profesionales, que está destinado a acelerar la colaboración y la innovación para atraer talento.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.
La ciberseguridad en Argentina se enfrenta a amenazas serias en áreas de infraestructura crítica.
Outsource2LAC se afianza como el evento de referencia en el sector de servicios basados en conocimiento en América Latina y el Caribe
Nuevas tecnologías al servicio de los Gobiernos Locales
Financiamiento sostenible
Ciberseguridad
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.