
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.
Finanzas e infraestructura sostenible
Mundo Corporativo04 de septiembre de 2023 RNEl Banco Asiático de Desarrollo (BAD) y el Gobierno de Mongolia han inaugurado una planta de energía solar fotovoltaica de 10 megavatios en la provincia de Govi-Altai.
La nueva planta, Serven, proporcionará alrededor de 20 millones de kilovatios-hora de energía al año y se estima que reducirá 15.000 toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero de dióxido de carbono por año durante su vida útil. La planta de energía está financiada por el Proyecto de Ampliación del Sector de Energía Renovable del BAD, que respalda 41 megavatios de sistemas distribuidos de energía renovable a través de subproyectos que suministrarán electricidad y calor limpios en la región menos desarrollada del oeste de Mongolia.
“Aproximadamente el 10% del territorio de nuestro país es apto para el uso de energía eólica. La estepa y el desierto de Gobi, que cubren más del 70% del territorio total, tienen una larga duración de luz solar y vastas reservas de energía limpia, por lo que pueden utilizarse para cubrir el consumo energético de la región. La planta de energía solar de Serven lo demuestra”, afirmó el Primer Ministro de Mongolia, Oyun-Erdene Luvsannamsrai. "Al aprovechar esta ventaja, Mongolia tiene todo el potencial para salir de la dependencia energética y expandir su economía".
"La nueva planta de energía solar contribuirá a la transición de Mongolia hacia una energía más limpia al impulsar los esfuerzos del país para expandir las energías renovables", dijo la Directora Nacional del BAD para Mongolia, Shannon Cowlin. "Además de proporcionar un suministro eléctrico seguro a las zonas rurales de la región occidental, la planta de energía solar mejorará la salud pública y el uso de recursos al reducir la contaminación del aire y el uso del agua".
El proyecto fue aprobado en septiembre de 2018 con financiamiento de préstamos del BAD y cofinanciamiento de donaciones del Fondo Estratégico para el Clima y el Fondo Japonés para el Mecanismo de Crédito Conjunto (JFJCM). El JFJCM es un fondo fiduciario del BAD que tiene como objetivo proporcionar incentivos financieros para la adopción de tecnologías avanzadas bajas en carbono en proyectos soberanos y no soberanos financiados y administrados por el BAD.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.
La ciberseguridad en Argentina se enfrenta a amenazas serias en áreas de infraestructura crítica.
Outsource2LAC se afianza como el evento de referencia en el sector de servicios basados en conocimiento en América Latina y el Caribe
Nuevas tecnologías al servicio de los Gobiernos Locales
Financiamiento sostenible
Ciberseguridad
Willis, una empresa de WTW, y The Nature Conservancy (TNC) han lanzado un nuevo seguro de resiliencia contra incendios forestales de $2,5 millones para la Asociación Tahoe Donner en Truckee, California.
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Se trata del reconocimiento Climate Positive Awards y es por la iniciativa provincial que apunta a lograr la sustentabilidad social y el cuidado del ambiente con la rentabilidad económica.
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.