
Argentina y el Atlántico Sur un diamante en bruto en plena decadencia.
En la 60° Fiesta Provincial del Tabaco de Chicoana, el Gobernador pidió a los legisladores nacionales anteponer "los intereses y las realidades de sus pueblos" a la política partidaria. “Ese tiene que ser el límite”, dijo.
Política 02 de agosto de 2025
RN
El gobernador Gustavo Sáenz acompañó a la familia tabacalera que celebró en Chicoana la 60° Fiesta Provincial del Tabaco, en honor a San Isidro Labrador, patrono del campos y agricultores.
Durante el almuerzo de camaradería que reunió a los principales protagonistas del sector, el Gobernador reiteró su compromiso con la defensa de todas las producciones de la economía provincial.
“Hemos demostrado en estos años que vamos a defender a Salta por sobre todas las cosas. No solamente en el tabaco y pocos gobernadores pueden decirlo públicamente”, comenzó diciendo Sáenz.
En este sentido, recordó la lucha por la modificación de la Ley de Impuestos Internos en el Congreso, poniéndose al frente de la defensa del Fondo Especial del Tabaco (FET) para corregir la "inequidad y la injusticia" de un impuesto que "muchos pagaban y otros, los vivos de siempre, miraban hacia otra parte y no lo hacían".
Afirmó que, "poniendo el pecho por sobre todas las cosas" y defendiendo los intereses de Salta, Jujuy y Misiones, "logramos lo que todos pensaban que era imposible".
El mandatario enfatizó que esta lucha no solo honra a los trabajadores y productores actuales, sino también a sus antepasados, y busca asegurar "trabajo genuino, formalidad, tranquilidad a esos trabajadores que día a día trabajan en sus tierras".
A su vez, también indicó que reclamó que Nación no contempló la realidad productiva de provincias del norte, como Salta, en las retenciones: “El ciclo productivo más importante para la soja y el maíz, en el norte argentino empieza el primero de julio y casualmente ya se habían terminado las rebajas y las retenciones”, señaló.
En la misma línea aludió a la defensa de la industria azucarera junto a los gobernadores de Tucumán y Jujuy. “Independientemente de los partidos políticos a los que pertenezcamos primero están los intereses del norte argentino”.
En un llamado a la unidad, el Gobernador instó a reflexionar sobre que no habrá crecimiento si no dejamos de lado las mezquindades, si no dejamos de lado los egoísmos y si de una vez por todas no trabajamos todos unidos por nuestra gente".
Señaló que históricamente los gobiernos nacionales no tienen una mirada federal y "no miran hacia abajo y hacia adentro; piensan que la Argentina empieza y termina en la General Paz".
Asimismo, se dirigió especialmente a los legisladores nacionales y les dijo: “Sigan sus convicciones, sigan sus ideales, sigan al dirigente nacional que más le guste, pero tengan un límite: los intereses y las realidades de su pueblo, porque a ellos tendrán que rendirles cuenta cuando vuelvan después de ser encandilados por las luces de Capital Federal”.
Por su parte, Esteban Amat, presidente de la Cámara del Tabaco de Salta resaltó los 60 años de la Fiesta Provincial del Tabaco, un evento que ha visto pasar cuatro generaciones de productores.
Destacó el buen desempeño de la última campaña, señalando que las condiciones climáticas permitieron una producción superior a los 36 millones de kilogramos, un 17% más que la campaña anterior. Aunque la negociación del precio de acopio fue una de las más difíciles en la historia reciente, logrando solo un 35% de incremento, el sector se enfoca en mejorar la eficiencia y la calidad para mantenerse competitivo a nivel internacional.
Además hizo hincapié en la importancia de la recaudación del Fondo Especial del Tabaco (FET) y agradeció la reforma normativa que ha permitido una mejora en los ingresos del Fondo, así como las iniciativas sociales y comunitarias del sector.

Argentina y el Atlántico Sur un diamante en bruto en plena decadencia.

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, se refirió a la unión de gobernadores con una “tercera posición política que marque la diferencia con el pasado y este presente”. Además, indicó que “hoy la provincia no puede levantar el teléfono y pedir fondos a Nación”.

El Gobernador señaló la importancia del sector privado, las pymes y la inversión para fortalecer la competitividad y la innovación. Además valoró el trabajo articulado entre el sector público y el privado para consolidar proyectos productivos sostenibles en la provincia.

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, mantuvo un encuentro con su par regional de Antofagasta, Ricardo Díaz Cortés, en el marco de una agenda de trabajo que tiene lugar en dicha ciudad chilena, gestada para fortalecer los lazos de cooperación e integración.

Se realizó en el marco del plan de renovación del equipamiento vehicular de la Provincia. Está destinado a actualizar y ampliar la flota municipal para mejorar servicios a los vecinos, dar más seguridad y eficiencia en las prestaciones.

Neuquén y Río Negro lograron que Nación los reconozca como dueños de los recursos hídricos. El nuevo esquema garantiza más ingresos por este tipo de regalías, un nuevo canon por el uso del agua, la creación de un fondo específico para obras y trabajos de seguridad que protejan a la población ante eventuales crecidas.

50° aniversario de Zurich Multinacional

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.

Préstamos Basados en Resultados.

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.