
Argentina: La Provincia de Buenos Aires sigue sumando municipios al cianosemáforo
Ya se puede observar en el Sistema de Alerta Temprana la situación de los cuerpos de agua en 23 municipios con 44 puntos de monitoreo en gba.gob.ar/cianobacterias
Ya se puede observar en el Sistema de Alerta Temprana la situación de los cuerpos de agua en 23 municipios con 44 puntos de monitoreo en gba.gob.ar/cianobacterias
A partir de hoy se podrá ver el estado del Río Salado en esa localidad en gba.gob.ar/cianobacterias
La Subsecretaría de Recursos Hídricos a través de la Dirección de Monitoreo Hídrico realizó una jornada de capacitación y monitoreo junto al municipio.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.
Producto de la desidia que imperó en el sistema aeronáutico argentino durante años, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) informó a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) que deberá continuar trabajando en la actualización de cartas de Procedimientos de Vuelo Instrumental (IFP) vencidas, al tratarse de un preocupación significativa de seguridad (SSC).
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.