Argentina: La localidad Roque Pérez en la provincia de Buenos Aires se suma al cianosemáforo

A partir de hoy se podrá ver el estado del Río Salado en esa localidad en gba.gob.ar/cianobacterias

Comunidades Seguras20 de octubre de 2022 RN
Roque%20Perez%20Cianobacterias

En el marco del Programa de Gestión Integral de Cianobacterias, la Subsecretaría de Recursos Hídricos sigue trabajando con los municipios que poseen cuerpos de agua para trabajar en la detección de posibles floraciones de cianobacterias y así trabajar en la prevención hacia la comunidad.

Como primer objetivo se desarrolló el Sistema de Alerta Temprana por Cianobacterias mediante el CIANOSEMÁFORO. A partir de hoy se agrega un punto en el Río Salado  en el partido de Roque Pérez , su incorporación significa un accionar responsable por parte del municipio en conjunto con la provincia para poder seguir de cerca la situación del cuerpo de agua y así mantener informada y segura a la comunidad.

 De esta manera ya suman 15 los municipios con 32 puntos monitoreados. Además desde la Dirección de Monitoreo Hídrico se realizará una charla abierta para la comunidad y una capacitación para que se vinculen al Monitoreo Visual Integral de sus cuerpos de agua.

Cabe destacar que la actualización de este mapa tiene como principal objetivo que bañistas y deportistas no pongan en riesgo su salud sobre todo en aguas recreativas y productivas.

Al respecto el Subsecretario de Recursos Hídricos, Guillermo Jelinski, expresó: “ Es muy importante que podamos seguir incorporando espejos de agua al cianosemáforo, estamos entrando en temporada de calor y vamos a comenzar a ver nuevamente floraciones ya que es una situación que llegó para quedarse por efectos del cambio climático. Es una consecuencia global, solo en los últimos dos años se registraron 175 desastres en América Latina y el Caribe” y agregó “la gestión de riesgo comienza desde los gobiernos locales por ello debemos realizar un trabajo en conjunto para evitar cualquier tipo de inconvenientes en la población”

Por su parte los municipios que tengan inquietudes sobre el estado de sus espejos de agua se pueden comunicar de lunes a viernes de 9 a 16 hs. en el whatsapp: 2216381967 o al correo electrónico [email protected]  donde se les enviará un instructivo con  los pasos a seguir para realizar un correcto monitoreo y así  incorporar los puntos al Cianosemáforo e implementar el sistema de bandera sanitaria.

El cianosemáforo se puede consultar en gba.gob.ar/cianobacterias dónde además se puede encontrar material descargable para difusión sobre qué son y cómo actuar ante su contacto.
 

Te puede interesar
DSC04295-1200x800

Mendoza será sede del V Congreso Internacional Agua

RN
Comunidades Seguras23 de octubre de 2025

Lo anunciaron el Gobernador Alfredo Cornejo, el titular de Irrigación, Sergio Marinelli, y el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema. La actividad se desarrollará el 3 y 4 de diciembre próximo y contará con la presencia de especialistas locales, nacionales e internacionales provenientes de más de 10 países.

Lo más visto
cordoba-incendios

Argentina: ¿Cómo afectarán las alteraciones climáticas a las finanzas públicas y al riesgo país en el futuro?

RN
Finanzas sostenibles22 de octubre de 2025

El entusiasmo por "ecologizar" el sistema financiero es bienvenido, pero persiste un desafío fundamental: quienes toman las decisiones carecen de información básica. No basta con saber que las alteraciones climáticas son una amenaza; los mercados necesitan fuentes fiables sobre cómo el calentamiento global se traduce en riesgos significativos.