Argentina: La Provincia de Buenos Aires sigue sumando municipios al cianosemáforo

Ya se puede observar en el Sistema de Alerta Temprana la situación de los cuerpos de agua en 23 municipios con 44 puntos de monitoreo en gba.gob.ar/cianobacterias

Comunidades Seguras03 de diciembre de 2022 RN
CIANOSEMAFORO%202-12

En el marco del Programa de Gestión Integral de Cianobacterias, la Subsecretaría de Recursos Hídricos sigue trabajando con los municipios que poseen cuerpos de agua para trabajar en la detección de posibles floraciones de cianobacterias y así trabajar en la prevención hacia la comunidad.

Como primer objetivo se desarrolló el Sistema de Alerta Temprana por Cianobacterias mediante el CIANOSEMÁFORO. Hoy el mismo cuenta con 23 municipios y 44 puntos de monitoreo. Su incorporación significa un accionar responsable por parte de los  municipios en conjunto con la provincia para poder seguir de cerca la situación de los cuerpos de agua y así mantener informada y segura a la comunidad.

Cabe destacar que la actualización de este mapa tiene como principal objetivo que bañistas y deportistas no pongan en riesgo su salud sobre todo en aguas recreativas y productivas.

Además del trabajo conjunto con los municipios en cuanto al monitoreo visual se implementó el sistema de monitoreo satelital a cargo de profesionales de la Autoridad de Agua que acompañan una detección más eficiente de posibles floraciones.

Al respecto el Subsecretario de Recursos Hídricos, Guillermo Jelinski, expresó: “Es muy importante que podamos seguir incorporando espejos de agua al cianosemáforo, ya ingresamos a la temporada de calor y las floraciones comienzan a verse nuevamente. Es una situación que llegó para quedarse por efectos del cambio climático. Estamos hablando de una consecuencia global, solo en los últimos dos años se registraron 175 desastres en América Latina y el Caribe tal es así que en la COP 27 se creó un fondo para pérdidas y daños ante desastres” y agregó “la gestión de riesgo comienza desde los gobiernos locales por ello debemos realizar un trabajo en conjunto para evitar cualquier tipo de inconvenientes en la población”

Por su parte los municipios que tengan inquietudes sobre el estado de sus espejos de agua se pueden comunicar de lunes a viernes de 9 a 16 hs. en el whatsapp: 2216381967 o al correo electrónico [email protected]  donde se les enviará un instructivo con  los pasos a seguir para realizar un correcto monitoreo y así  incorporar los puntos al Cianosemáforo e implementar el sistema de bandera sanitaria.

El cianosemáforo se puede consultar en gba.gob.ar/cianobacterias dónde además se puede encontrar material descargable para difusión sobre qué son y cómo actuar ante su contacto.

¿Qué son las cianobacterias?

Son organismos que viven en el agua generalmente presentan un color azul verdoso. Algunas especies pueden ser nocivas para la salud.

¿Qué pueden provocar?

Los efectos en la salud más comunes son: vómitos , diarrea, dolor de cabeza, debilitamiento muscular y alergias en la piel.

¿Qué debemos hacer?

En caso de sentir olor u observar color en el agua no se debe tomar contacto. Consultar en el centro de salud más cercano en el caso de intoxicación.

Te puede interesar
Lo más visto
pea02

La ANAC continúa fortaleciendo la seguridad operacional con simulacros de emergencia aérea a nivel federal

RN
Travel Risk17 de abril de 2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.

el-aeroparque-jorge-newbery-recibio-un-premio-que-lo-distingue-como-el-mejor-aeropuerto-de-america-foto-na-IMUV3UBRCBEZLB2LURBSHPHSCU

Se simplifican las autorizaciones para el ingreso de nuevas aeronaves a la Argentina

RN
Travel Risk17 de abril de 2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), mediante la Resolución N° 282/2025, autorizó el reconocimiento de los Certificados Tipo y Certificados Tipo Suplementario emitidos por las autoridades de Aviación Civil (ACC) de Estados Unidos, Canadá, Europa, Reino Unido y Brasil para aeronaves que ingresen al país con el fin de iniciar operaciones.