Argentina, Resolución ENRE Nº 634/2024: solicitud de Certificado de Conveniencia y Necesidad Pública

Es para la construcción de la Estación Transformadora La Armonía.

Minería & Energia13 de septiembre de 2024 RN
Screenshot_2024-09-13-07-37-55-318_com.android.chrome-edit

A través de la Resolución ENRE N° 634/2024, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad da a publicidad la solicitud de otorgamiento del Certificado de Conveniencia y Necesidad Pública (CCyNP) para la construcción de la Estación Transformadora La Armonía. La obra consiste en la construcción de una playa de 132 kV de configuración doble juego de barras con acoplamiento, dos campos de salida de línea y un campo de conexión con el Parque Eólico Vientos del Atlántico I y el seccionamiento de una de las dos ternas de 132 kV Villa Gesell-Vivoratá, para la vinculación de la ET La Armonía, aproximadamente a 6 km de la ET Vivoratá mediante una doble terna de aproximadamente 3 km de longitud.

La difusión de esta solicitud se extiende por cinco días hábiles administrativos en los sitios web del ENRE y de CAMMESA, y por dos días en un diario de amplia difusión del lugar en que la obra vaya a realizarse o pueda afectar eléctricamente. A partir de la última publicación efectuada, correrá un plazo de diez días hábiles administrativos a fin de que quien considere que la obra pueda afectar las prestaciones eléctricas recibidas o sus intereses económicos, plantee su oposición fundada por escrito ante el ENRE.

En caso de que existiesen presentaciones fundadas comunes entre distintos usuarios, el ENRE convocará a una Audiencia Pública para permitir a la empresa solicitante contestarlas y exponer sus argumentos. Una vez operado el vencimiento de los plazos señalados sin que se registre la presentación de oposición, este Ente Nacional procederá emitir el CCyNP.

En sus artículos 7, 8 y 9, la Resolución ENRE N°364/2024 establece los requerimientos técnicos y ambientales que la TRANSBA y Vientos del Atlántico deberán cumplir.

Te puede interesar
Lo más visto
md (11)

Neuquén comienza a monitorear las grandes emisiones de metano

RN
Ambiente22 de abril de 2025

La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.