
Desde hoy al domingo, de 8 a 16, el Grupo de Prevención de Montaña estará trabajando para asistir a los turistas que quieran realizar circuitos de trekking.
Grecia al borde del desastre ambiental
Travel Risk07 de octubre de 2024 RNLa industria turística griega, uno de los sectores económicos más importantes del país, se enfrenta a importantes desafíos que podrían poner en peligro su futuro. A pesar de haber atraído a un número récord de 33 millones de turistas en 2023 (un aumento de 5 millones respecto del año anterior), un nuevo informe del organismo de control gubernamental ha advertido de que Grecia podría perder su condición de principal destino turístico mundial a menos que se tomen medidas urgentes para abordar cuestiones clave en materia ambiental y de desarrollo.
Los sitios arqueológicos de renombre mundial, las playas prístinas y los paisajes idílicos de Grecia han convertido al país en un destino favorito para los viajeros que buscan historia, cultura y belleza natural. Sin embargo, la construcción sin control , el uso excesivo de los recursos hídricos y la degradación de las zonas costeras amenazan con dañar las mismas atracciones que atraen a millones de visitantes cada año.
Una de las principales preocupaciones señaladas en el informe es el rápido ritmo de la construcción , en particular en zonas turísticas populares como las islas griegas . Con la aparición de más hoteles, complejos turísticos y proyectos de infraestructura para dar cabida a la afluencia de visitantes, el organismo de control advierte de que el modelo actual de crecimiento es insostenible .
Según el informe, el auge de la construcción sin regulación ha provocado una mayor presión sobre los entornos locales, incluida la destrucción de hábitats naturales, la deforestación y la pérdida de biodiversidad. Se ha instado al gobierno griego a establecer regulaciones más estrictas para controlar los nuevos desarrollos, especialmente en áreas sensibles a lo largo de las costas y cerca de sitios arqueológicos .
Atenas , Mykonos y Santorini , que se encuentran entre los destinos más visitados del país, han experimentado una presión de desarrollo particularmente intensa. Si bien estas regiones se benefician económicamente del turismo, también enfrentan riesgos ambientales, como la superpoblación , problemas de gestión de residuos y el agotamiento de los recursos locales .
Además de la construcción, el informe destaca el daño potencial a largo plazo que el desarrollo descontrolado puede tener sobre el patrimonio cultural de Grecia . A medida que aumenta la demanda turística, existe una creciente preocupación por la preservación de los sitios antiguos de Grecia , como la Acrópolis y Delfos , que ya sufren el desgaste de millones de visitantes cada año.
Los recursos hídricos bajo amenaza
Otro desafío importante que enfrenta la industria turística griega es el uso excesivo de los recursos hídricos , en particular en las islas. El informe advierte que la continua presión sobre el suministro de agua, agravada por el turismo y la construcción de nuevas instalaciones, podría provocar una grave escasez tanto para los residentes locales como para los visitantes.
Desde hoy al domingo, de 8 a 16, el Grupo de Prevención de Montaña estará trabajando para asistir a los turistas que quieran realizar circuitos de trekking.
Producto de la desidia que imperó en el sistema aeronáutico argentino durante años, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) informó a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) que deberá continuar trabajando en la actualización de cartas de Procedimientos de Vuelo Instrumental (IFP) vencidas, al tratarse de un preocupación significativa de seguridad (SSC).
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), mediante la Resolución N° 282/2025, autorizó el reconocimiento de los Certificados Tipo y Certificados Tipo Suplementario emitidos por las autoridades de Aviación Civil (ACC) de Estados Unidos, Canadá, Europa, Reino Unido y Brasil para aeronaves que ingresen al país con el fin de iniciar operaciones.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.
El gobernador Gustavo Valdés; junto a la Ministra de Turismo Alejandra Eliciri y el presidente del Comité Iberá, Sergio Flinta, presentaron este lunes los objetivos que se pretenden cumplir en materia de obras, inversiones y nuevos programas para avanzar en el Plan Iberá, que “ya va por su quinta etapa”, destacó el gobernador.
La amenaza invisible
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.