Se simplifican las autorizaciones para el ingreso de nuevas aeronaves a la Argentina

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), mediante la Resolución N° 282/2025, autorizó el reconocimiento de los Certificados Tipo y Certificados Tipo Suplementario emitidos por las autoridades de Aviación Civil (ACC) de Estados Unidos, Canadá, Europa, Reino Unido y Brasil para aeronaves que ingresen al país con el fin de iniciar operaciones.

Travel Risk17 de abril de 2025 RN
el-aeroparque-jorge-newbery-recibio-un-premio-que-lo-distingue-como-el-mejor-aeropuerto-de-america-foto-na-IMUV3UBRCBEZLB2LURBSHPHSCU

El Certificado Tipo es un documento expedido por un Estado que acredita que el diseño de una aeronave, motor o hélice cumple con los requisitos de aeronavegabilidad de ese Estado y satisface los máximos estándares de seguridad y certificación establecidos por la normativa vigente.

A partir de esta resolución, Argentina reconocerá como válidos los Certificado Tipo y los Certificados Tipo Suplementarios de aeronaves y sus componentes asociados emitidos por la Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos; la Agencia de la Unión Europea para la Seguridad Aérea (EASA); la Agencia Nacional de Aviación Civil de Brasil (ANAC Brasil); la Autoridad de Aviación Civil del Reino Unido (CAA); y la Dirección General de Aviación Civil de Canadá (TCCA), sin necesidad de llevar a cabo un procedimiento adicional de legitimación.

Esta medida beneficia significativamente la actualización del parque aeronáutico en todo su espectro, desde la Aviación General hasta el Transporte Aéreo, transformando un proceso que anteriormente podía demorar varios años en un trámite más ágil y simplificado. Asimismo, reduce costos para fabricantes y empresas, al eliminar la necesidad de enviar inspectores de la ANAC a las sedes de los fabricantes para verificar manuales y procedimientos, optimizando a su vez los recursos del Estado Nacional.

Esta decisión refleja el reconocimiento por parte de la ANAC de la capacidad técnica y los estándares de calidad y seguridad de las industrias aeronáuticas pertenecientes a países considerados referentes globales en la aviación.

Cabe destacar que este reconocimiento automático dejará de tener efecto si el Certificado de Tipo es suspendido, cancelado o revocado por la autoridad que lo emitió originalmente. Tampoco se mantendrá vigente si el modelo de aeronave en cuestión deja de contar con respaldo del fabricante o de una organización avalada por dicha autoridad para brindar soporte técnico, documentación y asistencia necesaria para garantizar su mantenimiento en condiciones de aeronavegabilidad. Además, la ANAC podrá revocar el reconocimiento en cualquier momento si lo considera necesario por razones de seguridad operacional.

Te puede interesar
932471d92aede98fa94cb55f33e4a58a95c1e0f8

CAF amplía a USD 300 millones su apoyo a la modernización del sistema aeroportuario y de navegación aérea de Colombia

RN
Travel Risk15 de octubre de 2025

El Directorio de CAF aprobó incrementar en USD 60 millones el financiamiento a Aerocivil para fortalecer la conectividad aérea del país. Los recursos permitirán modernizar tecnologías de navegación, ampliar aeropuertos regionales estratégicos y crear una oficina de gestión de proyectos que garantice la ejecución eficiente de las inversiones.

images

Urgente: Accidente aéreo en Ahmedabad, India

RN
Travel Risk12 de junio de 2025

Se teme la muerte de al menos 120 personas tras el accidente de un vuelo de Air India con 242 pasajeros a bordo cerca del aeropuerto de Ahmedabad. El avión, con destino a Londres, se estrelló en una zona residencial cinco minutos después de despegar del aeropuerto Sardar Vallabhbhai Patel en Gujarat.

Lo más visto
gasoducto-nueva

Argentina: Adjudicación de la extensión del Gasoducto Perito Moreno

RN
20 de octubre de 2025

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.