Argentina invierte en la actualización de la totalidad de los Procedimientos de Vuelo Instrumental (IFP)

Producto de la desidia que imperó en el sistema aeronáutico argentino durante años, la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) informó a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) que deberá continuar trabajando en la actualización de cartas de Procedimientos de Vuelo Instrumental (IFP) vencidas, al tratarse de un preocupación significativa de seguridad (SSC).

Travel Risk17 de abril de 2025 RN
Curso-Habilitacion-de-vuelo-por-instrumento

Ante esto, la ANAC, en su rol de autoridad aeronáutica, instó a la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), encargada de la confección y actualización de los IFP, a profundizar el plan de regularización en el que se viene trabajando desde el inicio de esta administración para corregir la falta de acción, gestión y previsión de los gobiernos pasados. De esta manera, se logrará la actualización de la totalidad de los procedimientos en un plazo no superior a 90 días, en cumplimiento con los requerimientos establecidos por la OACI (junio 2025).

Cabe recordar que los IFP son un conjunto de procedimientos de vuelo precisos que, mediante un sistema de gestión automática en los equipos de navegación de las aeronaves, guían a los pilotos durante las distintas fases del vuelo (descenso, aproximación o ascenso) en cualquier condición de visibilidad. Estos procedimientos deben ser actualizados cada cinco años. Sin embargo, la falta de gestión y compromiso por parte de administraciones anteriores hizo que muchos de ellos quedarán obsoletos e ineficientes, llevando a la Argentina a una situación límite, con casos de procedimientos que no habían sido actualizados en más de 15 años.

Te puede interesar
el-aeroparque-jorge-newbery-recibio-un-premio-que-lo-distingue-como-el-mejor-aeropuerto-de-america-foto-na-IMUV3UBRCBEZLB2LURBSHPHSCU

Se simplifican las autorizaciones para el ingreso de nuevas aeronaves a la Argentina

RN
Travel Risk17 de abril de 2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), mediante la Resolución N° 282/2025, autorizó el reconocimiento de los Certificados Tipo y Certificados Tipo Suplementario emitidos por las autoridades de Aviación Civil (ACC) de Estados Unidos, Canadá, Europa, Reino Unido y Brasil para aeronaves que ingresen al país con el fin de iniciar operaciones.

pea02

La ANAC continúa fortaleciendo la seguridad operacional con simulacros de emergencia aérea a nivel federal

RN
Travel Risk17 de abril de 2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.

Lo más visto
md (11)

Neuquén comienza a monitorear las grandes emisiones de metano

RN
Ambiente22 de abril de 2025

La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.