Salta y SEGEMAR concluyen agenda de trabajo del Proyecto Taca Taca

El Gobierno de Salta y el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) finalizaron la agenda de trabajo sobre el Proyecto Taca Taca. A través de reuniones técnicas y visitas de los profesionales que profundizaron en el análisis técnico y científico del Informe de Impacto Ambiental y Social.

Minería & Energia07 de octubre de 2024 RN
14225-salta-y-segemar-concluyen-agenda-de-trabajo-del-proyecto-taca-taca-con-enfoque-en-impacto-ambiental-y-social

En el marco de un esfuerzo coordinado entre el Gobierno de Salta y el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) concluyó la agenda de trabajo prevista para el análisis técnico y científico del Proyecto cuprífero Taca Taca.

El programa comenzó con una reunión técnica entre profesionales de las secretarías de Ambiente, Recursos Hídricos, Minería y Energía del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, y el equipo de especialistas del organismo federal SEGEMAR

Este primer encuentro fue clave para establecer criterios unificados que garantizará un proceso de análisis riguroso y transparente en la evaluación del Estudio de Impacto Ambiental y Social (EIAyS) de uno de los emprendimientos mineros más relevantes para la economía de la provincia.

Dentro de las acciones programadas, se llevó a cabo una mesa de trabajo en Casa Minera, presidida por la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, y el presidente del SEGEMAR, Julio Bruna Novillo. Durante esta reunión, el equipo técnico de Corriente Argentina (First Quantum Minerals) titular del Proyecto Taca Taca, presentó los aspectos técnicos del proyecto.

Luego de la exposición se propició un espacio de intercambio de preguntas referidas al Estudio de Impacto Ambiental. El enfoque central de este programa de trabajo fue optimizar los tiempos de evaluación y garantizar un análisis preciso y objetivo, alineado con las normativas ambientales más exigentes.

Romina Sassarini destacó el impacto transformador que tendrá el Proyecto Taca Taca en la economía provincial, generando miles de empleos y promoviendo el desarrollo sostenible en la región.

Por su parte, Julio Bruna Novillo resaltó el compromiso de SEGEMAR con el desarrollo minero nacional y con el apoyo científico tecnológico a las provincias.

Finalmente, Germán Pérez, gerente de Administración y Finanzas de la empresa, valoró el progreso logrado en la evaluación del EIAyS. Asimismo, resaltó la importancia de la visita técnica al sitio al permitir tener una visión directa de los desafíos logísticos y ambientales que presenta la región de la Puna.

Te puede interesar
DSC_8028

En San Juan, Cornejo aseguró que “la minería es clave para encender el nuevo motor del desarrollo argentino”

RN
Minería & Energia05 de agosto de 2025

El mandatario participó en la conferencia internacional Argentina Cobre II, que se realizó en San Juan. Compartió un panel con sus pares de Jujuy, Catamarca y Salta, además de funcionarios nacionales y representantes del sector privado. Cornejo remarcó que el cobre se ha convertido en una oportunidad única, tanto desde lo económico como desde lo ambiental.

DSC_2066-700x467

Más del 90% de los oradores se expresaron a favor del proyecto PSJ Cobre Mendocino en la segunda jornada de la Audiencia Pública

RN
Minería & Energia04 de agosto de 2025

La segunda jornada de la Audiencia tuvo mayoría de voces a favor del proyecto, con fuerte presencia de vecinos de Uspallata, que pidieron el desarrollo del proyecto como fuente laboral para los jóvenes. “Si realmente queremos ser constructivos, aportar propuestas, sugerir controles y participar, este es el lugar correcto: el proceso jurídicamente válido”, afirmó la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre.

Lo más visto
DSC_8028

En San Juan, Cornejo aseguró que “la minería es clave para encender el nuevo motor del desarrollo argentino”

RN
Minería & Energia05 de agosto de 2025

El mandatario participó en la conferencia internacional Argentina Cobre II, que se realizó en San Juan. Compartió un panel con sus pares de Jujuy, Catamarca y Salta, además de funcionarios nacionales y representantes del sector privado. Cornejo remarcó que el cobre se ha convertido en una oportunidad única, tanto desde lo económico como desde lo ambiental.