Salta y SEGEMAR concluyen agenda de trabajo del Proyecto Taca Taca

El Gobierno de Salta y el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) finalizaron la agenda de trabajo sobre el Proyecto Taca Taca. A través de reuniones técnicas y visitas de los profesionales que profundizaron en el análisis técnico y científico del Informe de Impacto Ambiental y Social.

Minería & Energia07 de octubre de 2024 RN
14225-salta-y-segemar-concluyen-agenda-de-trabajo-del-proyecto-taca-taca-con-enfoque-en-impacto-ambiental-y-social

En el marco de un esfuerzo coordinado entre el Gobierno de Salta y el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) concluyó la agenda de trabajo prevista para el análisis técnico y científico del Proyecto cuprífero Taca Taca.

El programa comenzó con una reunión técnica entre profesionales de las secretarías de Ambiente, Recursos Hídricos, Minería y Energía del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, y el equipo de especialistas del organismo federal SEGEMAR

Este primer encuentro fue clave para establecer criterios unificados que garantizará un proceso de análisis riguroso y transparente en la evaluación del Estudio de Impacto Ambiental y Social (EIAyS) de uno de los emprendimientos mineros más relevantes para la economía de la provincia.

Dentro de las acciones programadas, se llevó a cabo una mesa de trabajo en Casa Minera, presidida por la secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini, y el presidente del SEGEMAR, Julio Bruna Novillo. Durante esta reunión, el equipo técnico de Corriente Argentina (First Quantum Minerals) titular del Proyecto Taca Taca, presentó los aspectos técnicos del proyecto.

Luego de la exposición se propició un espacio de intercambio de preguntas referidas al Estudio de Impacto Ambiental. El enfoque central de este programa de trabajo fue optimizar los tiempos de evaluación y garantizar un análisis preciso y objetivo, alineado con las normativas ambientales más exigentes.

Romina Sassarini destacó el impacto transformador que tendrá el Proyecto Taca Taca en la economía provincial, generando miles de empleos y promoviendo el desarrollo sostenible en la región.

Por su parte, Julio Bruna Novillo resaltó el compromiso de SEGEMAR con el desarrollo minero nacional y con el apoyo científico tecnológico a las provincias.

Finalmente, Germán Pérez, gerente de Administración y Finanzas de la empresa, valoró el progreso logrado en la evaluación del EIAyS. Asimismo, resaltó la importancia de la visita técnica al sitio al permitir tener una visión directa de los desafíos logísticos y ambientales que presenta la región de la Puna.

Te puede interesar
Lo más visto
pea02

La ANAC continúa fortaleciendo la seguridad operacional con simulacros de emergencia aérea a nivel federal

RN
Travel Risk17 de abril de 2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) coordinó y fiscalizó con éxito dos simulacros de emergencia aérea en los aeropuertos internacionales de las localidades de Esquel y Posadas, con el objetivo de continuar reforzando la preparación ante situaciones críticas, garantizando una respuesta eficiente, segura y coordinada por parte de todos los actores aeronáuticos junto a los bomberos voluntarios de la zona, protección civil, municipal y provincial.

el-aeroparque-jorge-newbery-recibio-un-premio-que-lo-distingue-como-el-mejor-aeropuerto-de-america-foto-na-IMUV3UBRCBEZLB2LURBSHPHSCU

Se simplifican las autorizaciones para el ingreso de nuevas aeronaves a la Argentina

RN
Travel Risk17 de abril de 2025

La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), mediante la Resolución N° 282/2025, autorizó el reconocimiento de los Certificados Tipo y Certificados Tipo Suplementario emitidos por las autoridades de Aviación Civil (ACC) de Estados Unidos, Canadá, Europa, Reino Unido y Brasil para aeronaves que ingresen al país con el fin de iniciar operaciones.