
El SEGEMAR monitorea la evolución de la actividad registrada recientemente en el volcán Tupungatito en Mendoza y mantiene nivel de alerta verde.
El SEGEMAR monitorea la evolución de la actividad registrada recientemente en el volcán Tupungatito en Mendoza y mantiene nivel de alerta verde.
El SEGEMAR dio inicio a un proyecto de cooperación internacional en conjunto con el Instituto de Física del Globo de París (IPGP) de Francia, y la Universidad de Ginebra (UNIGE) de Suiza, con el apoyo del gobierno de Neuquén. El proyecto busca comprender mejor la dinámica eruptiva del volcán Copahue, con el fin último de generar alertas tempranas más eficaces desde el Observatorio Argentino de Vigilancia Volcánica (OAVV), contribuyendo así a la reducción del riesgo asociado a su actividad en las poblaciones que lo rodean.
Un equipo de profesionales del SEGEMAR se encuentra en la región norte de la provincia del Neuquén, realizando la primera campaña para la elaboración del Mapa de Peligrosidad del Complejo Volcánico Domuyo.
El presidente del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), Dr. Julio Bruna Novillo, participó activamente en el Primer Congreso Internacional del Cobre, llevado a cabo el 28 de noviembre de 2024 en el Centro de Convenciones Guillermo Barrena Guzmán, San Juan. Este evento marcó un hito para el desarrollo minero-metalúrgico del oeste argentino, reuniendo a destacados referentes nacionales e internacionales del sector.
El SEGEMAR entregó oficialmente al Intendente de Caviahue-Copahue, Oscar Mansegosa, el nuevo mapa de peligrosidad volcánica del volcán Copahue
Articulación público privada
Sebastián García, director del Segemar, habló con RÍO NEGRO RADIO y explicó los alcances del comunicado emitido el viernes
El Gobierno de Salta y el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) finalizaron la agenda de trabajo sobre el Proyecto Taca Taca. A través de reuniones técnicas y visitas de los profesionales que profundizaron en el análisis técnico y científico del Informe de Impacto Ambiental y Social.
Con la firma presencial del acuerdo durante Argentina Mining 2024, se reforzó el trabajo conjunto entre la Secretaría de Minería y Energía de Salta y el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), que ya se encuentra en plena ejecución, para garantizar un desarrollo minero sostenible y alineado con los más altos estándares ambientales.
A través de un financiamiento otorgado por la Agencia Nacional de Investigación de Francia (ANR), el proyecto COPHRE (Characterizing and modeling the Onset of recurrent PHREatic eruptions) buscará, a través de la realización de nuevos estudios geológicos y geofísicos, mejorar la comprensión sobre los procesos que conducen a la generación de erupciones freáticas en el volcán Copahue.
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.