BID Invest consolida su compromiso con el sector energético de Chile

La sofisticada estructura financiera ofrecida por BID Invest contribuirá a garantizar la sostenibilidad del sector de generación eléctrica en Chile.

Minería & Energia08 de octubre de 2024 RN - Banco Interamericano de Desarrollo
ChileTarifas.jpg

En un paso clave para asegurar la estabilidad del sistema energético chileno y su estabilidad tarifaria, BID Invest ha estructurado una facilidad financiera que permitirá la compra de más del 99% de los documentos de pago emitidos por el Fondo de Estabilización de Tarifas (FET), conforme a la nueva Ley MPC de Chile (Ley No. 21.667). 

La transacción permitirá poner fin a la acumulación de deuda por parte de las empresas de generación eléctrica y abordar el problema de su liquidez inmediata y sostenibilidad financiera a largo plazo. 

A través de facilidades de compra brindadas a 26 empresas generadoras de energía en Chile, que representan 99% de la industria, BID Invest se comprometió a comprar los documentos de pago emitidos a favor de cada una de ellas por hasta US$2.400 millones. La operación constituye la mayor movilización de recursos privados en la historia de BID Invest.

La estructura de esta facilidad se divide en una Facilidad A de hasta US$240 millones financiada con capital propio de BID Invest, y una Facilidad B de hasta US$2.160 millones financiada mediante ofertas privadas de títulos de deuda bajo la regulación 144A Reg S en los mercados de capitales internacionales. El cierre de la facilidad de compra y de la emisión de títulos de deuda se encuentra sujeto a ciertas condiciones precedentes usuales y está programado para el 24 de octubre de 2024. 

La compra de documentos de pago por parte de BID Invest beneficiará principalmente a los consumidores identificados como vulnerables asegurando una transición controlada hacia los precios de mercado de los servicios de electricidad y aportando sostenibilidad financiera a las empresas de generación.

El ministro de Energía, Diego Pardow, señaló que “BID y BID Invest han sido socios estratégicos del Estado chileno en el diseño e implementación de las políticas públicas de estabilización tarifaria y de subsidios del sector eléctrico. Quiero agradecer su constante apoyo y colaboración para abordar estos importantes desafíos que nos han permitido regularizar la deuda con las generadoras eléctricas y entregar el subsidio que ya están recibiendo 1,6 millones de hogares vulnerables de nuestro país”. 

“Este proyecto es un claro ejemplo del trabajo en conjunto con el sector público y de la capacidad de BID Invest para desarrollar soluciones financieras innovadoras para movilizar capital privado para escalar el impacto en la región”, afirmó James Scriven, gerente general de BID Invest.

El BID y BID Invest han prestado una colaboración fundamental en el diseño e implementación de la nueva Ley, además de asesorar al Gobierno en diversos aspectos de esta, como diseñar un mecanismo de subsidios para familias vulnerables y ofrecer orientación para el proceso de transición hacia una nueva estructura del mercado de la electricidad, donde se impulsa además la generación de energías limpias y la acción climática.

Te puede interesar
Lo más visto
md (11)

Neuquén comienza a monitorear las grandes emisiones de metano

RN
Ambiente22 de abril de 2025

La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.