
Directorio de CAF aprueba USD 1.086 millones para impulsar infraestructura sostenible y resiliencia climática en América Latina
Se aprobaron financiamientos para operaciones estratégicas en Brasil, Colombia, Uruguay y Chile.

Se aprobaron financiamientos para operaciones estratégicas en Brasil, Colombia, Uruguay y Chile.

A través de más de 40 eventos, reuniones de alto nivel y firmas de nuevas alianzas globales, CAF elevó la voz de América Latina y el Caribe en el FFD4 de Sevilla y se consolidó como el referente regional en la movilización de fondos para el desarrollo.

Si los bancos prestamistas argentinos comenzarán a tener en cuenta el clima en sus evaluaciones de riesgo, la calificación crediticia de un consumidor podría caer o incluso subir dependiendo del riesgo que corra la propiedad.

La sofisticada estructura financiera ofrecida por BID Invest contribuirá a garantizar la sostenibilidad del sector de generación eléctrica en Chile.

La suma destinada a las economías de renta baja y media fue de US$74.700 millones, incluyendo US$24.700 millones para la adaptación al cambio climático

La aprobación del plan estratégico 2024-2027 y 12 nuevos proyectos acelera la acción climática y el impulso para la reposición del GCF

Financiamiento Climático

Financiamiento Climático

36ª reunión anual del Banco Interamericano

La ampliación del capital privado es crucial para financiar proyectos vitales de infraestructura con bajas emisiones de carbono.

Inversiones climáticas y sustentables que abogan por mayor financiamiento

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.

El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.