Se desarrolló un seminario sobre minería en la Legislatura de Mendoza

Con la participación de expertos como el presidente de SEGEMAR, Julio Bruna Novillo, y el subsecretario de Política Minera de la Nación, Carlos Cuburu, la jornada abordó el impacto socioeconómico de la minería y destacó el rol de la actividad como motor de desarrollo en Mendoza.

Minería & Energia11 de octubre de 2024 RN
noticia_segemar_09_10_2024_1

En el emblemático edificio Margarita Malharro de Torres de la Legislatura de Mendoza se celebró el Seminario de Minería, un encuentro clave organizado por la Secretaría de Minería de la Nación, por el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), por la Legislatura de Mendoza y por el Ministerio de Energía y Ambiente de la Provincia.

El evento reunió a autoridades de gran relevancia, destacando la participación de la vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado; el secretario Legislativo, Lucas Faure; el secretario Administrativo, Pablo Priore; el director de Minería de la Provincia, Jerónimo Shantal y legisladores de todos los espacios políticos.

El seminario subrayó la importancia de estos espacios de diálogo y aprendizaje para fortalecer las políticas públicas que impulsan el crecimiento sostenible de la sociedad. De esta manera, se compartieron experiencias desde lo académico, la gestión pública y el trabajo en campo, lo que permitió avanzar hacia un futuro con mayores oportunidades, enfocado en la responsabilidad ambiental y la eficiencia en el uso de recursos.

La jornada concluyó con un conversatorio dirigido por el Subsecretario de Política Minera de la Nación, Carlos Cuburu, quien compartió su visión sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector minero en el país. En este sentido reflexionó sobre la percepción de las ciencias, sugiriendo que hoy las ciencias sociales, económicas y ambientales parecen ser más complejas que las ciencias duras, como la ingeniería y la geología. Sin embargo, subrayó que los números, aunque estrictos, también son interpretativos y creados por el hombre.

En su presentación, el funcionario nacional incluyó estudios de caso que reflejan las dificultades y oportunidades que pueden enfrentar los proyectos mineros. Mencionó el caso de un proyecto que, tras 25 años de haber sido descubierto, recién ahora está siendo desarrollado, no por cuestiones ambientales, sino por las condiciones sociales y políticas que no habían sido propicias.

También brindó su visión sobre el desarrollo socioeconómico y ambiental, exhibiendo que es conveniente que este seminario se convierta en un espacio de conversación más que en una simple exposición. Además, analizó el esquema tributario de la minería y los aportes de la actividad a la economía argentina. Se refirió a la minería de gran escala, como la Mina Bajo de la Alumbrera, de mediana escala en proyectos como Cerro Vanguardia en Santa Cruz y Gualcamayo en San Juan, y pequeños proyectos mineros, resaltando la diversidad de escalas y el impacto que cada una puede tener.

Finalmente, explicó que términos como mega minería no tienen base científica, y describió la minería de gran escala como aquella que implica una extracción diaria de más de 50.000 toneladas. Las operaciones de mediana escala, según él, manejan entre 5.000 y 50.000 toneladas diarias, mientras que aquellas con menos de 5.000 toneladas diarias se clasifican como pequeña minería, aunque, paradójicamente, estas últimas también movilizan grandes cantidades de recursos.

El Seminario de Minería no solo sirvió como un espacio de capacitación, sino también como una plataforma para el diálogo y la reflexión sobre el rol de la minería en el desarrollo económico de Mendoza.

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-10-28-at-20.55.22

Mendoza: El Gobierno enviará a la Legislatura la Declaración de Impacto Ambiental de PSJ Cobre Mendocino

RN
Minería & Energia29 de octubre de 2025

El expediente llegará a tratamiento legislativo tras una Audiencia Pública con participación histórica, 16 dictámenes sectoriales, informes técnicos de la Autoridad Ambiental Minera y de la Fundación de la Universidad Nacional de Cuyo (FUNC) y análisis de la Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (CEIAM) y del Consejo Provincial del Ambiente.

1761156801_3a2227a8f9ece5128c27

Calcatreu: Río Negro acompaña una etapa clave del proyecto minero

RN
Minería & Energia23 de octubre de 2025

La Secretaría de Minería de Río Negro verificó en territorio el inicio de la colocación de la membrana del sistema de lixiviación del Proyecto Calcatreu, una etapa fundamental dentro del plan de construcción que lleva adelante la empresa Minera Calcatreu en la Región Sur, a 85 kilómetros de Ingeniero Jacobacci.

Lo más visto
represas-del-neuquen

Cómo las estrategias de uso inteligente del agua protegen las operaciones e impulsan el crecimiento de Argentina

RN
CR-7029 de octubre de 2025

El agua se está convirtiendo rápidamente en un riesgo empresarial determinante y, a la vez, en una oportunidad práctica. Las sequías, las inundaciones y la escasez interrumpen las operaciones y las cadenas de suministro. Sin embargo, las empresas que comiencen actuar ahora podrán transformar las presiones en operaciones más estables con menores costos.