Se realizó un taller sobre “Mitigación de metano en el sector de hidrocarburos”

El evento fue organizado por el Ministerio de Energía y Recursos Naturales de la provincia, en colaboración con la ONG Clean Air Task Force y convocó a autoridades provinciales de Neuquén, Chubut y Mendoza, además de referentes de las principales firmas que operan en la cuenca neuquina.

Minería & Energia21 de octubre de 2024 RN
md (2)

Con el objetivo de tomar conocimiento sobre el panorama, la regulación, y mejores prácticas en cuanto a la gestión de emisiones de metano en el sector, operadoras, referentes de provincias productoras y autoridades nacionales se dieron cita días atrás en la ciudad de Neuquén para participar de un taller, en este caso, organizado por el Ministerio de Energía y Recursos Naturales y Clean Air Task Force (CATF).

El ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, destacó la re relevancia de la jornada que tuvo como objetivo construir una mesa en común, analizar los puntos coincidentes, y las distintas miradas “para llegar a un acuerdo y poder impulsar políticas a fines todos juntos: Operadoras, provincias, sindicatos, trabajadores. El tema de las emisiones es un tema que nos afecta a todos y lo tenemos que resolver entre todos”, afirmó

El ministro informó que la provincia del Neuquén cuenta con una regulación que controla el volumen de emisiones y es en ese marco que “damos autorización para que las empresas puedan emitir. Lo que vemos es que, ante nuestras expectativas de crecimiento, se van a generar más emisiones, por lo que tenemos que cambiar esa mirada, y tomar acciones más profundas a la hora de mitigar para que cuando dupliquemos o tripliquemos la producción, no tripliquemos la cantidad de carbono que estamos emitiendo a la atmósfera” explicó y puntualizó: “Nuestro objetivo es anticiparnos y tener hoy las medidas para que podamos tomar ese crecimiento de una forma más sustentable”.

Te puede interesar
Lo más visto
md (11)

Neuquén comienza a monitorear las grandes emisiones de metano

RN
Ambiente22 de abril de 2025

La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.