Energía y Ambiente hizo el cuarto encuentro con municipios para avanzar en el Plan de Sostenibilidad de Mendoza

Las direcciones de Transición Energética y de Protección Ambiental desarrollan un trabajo en toda la provincia que incluye diagnóstico, relevamiento y planificación coordinada con las comunas para gestionar adecuadamente los residuos, promover el reciclaje y lograr un ambiente sano. En esta etapa del plan se solicitó información específica a cada municipalidad para avanzar de manera unificada.

Ambiente01 de abril de 2025 RN
aDSC_7075-1536x1024

En este contexto, ambas reparticiones concretaron la cuarta jornada del Plan de Sostenibilidad con representantes de los municipios para continuar avanzando en la gestión ambiental y la implementación de estrategias sostenibles a nivel provincial.

El encuentro fue encabezado por los directores de Transición Energética, Ángel de Cicco, y Protección Ambiental, Leonardo Fernández. Durante la reunión se analizó el estado de situación respecto de la información solicitada a las comunas para elaborar el Plan Provincial de Residuos, lo que permitió identificar necesidades particulares de cada departamento.

Además, se discutieron avances en la elaboración del Manual de Sostenibilidad, una herramienta clave para unificar criterios y facilitar la implementación de prácticas alineadas con normativas internacionales y estrategias locales.

De Cicco destacó que los objetivos del plan provincial son “estandarizar procesos, optimizar operaciones y reducir riesgos legales, ambientales y reputacionales, fortaleciendo al mismo tiempo la confianza y la transparencia, y promoviendo la sostenibilidad a largo plazo”.

“El objetivo final es lograr el equilibrio entre crecimiento económico, bienestar social y protección ambiental”, explicó el funcionario, quien remarcó que el plan se sostiene en cuatro ejes fundamentales: social, ambiental, económico, y de gobernanza y transparencia.

Te puede interesar
md (11)

Neuquén comienza a monitorear las grandes emisiones de metano

RN
Ambiente22 de abril de 2025

La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.

1736956645_5e534fcc2a2cc98bdb8c

SPLIF intensifica las tareas de combate contra el incendio en Los Manzanos

RN
Ambiente16 de enero de 2025

El ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, junto a la subsecretaria de Recursos Forestales, Claudia Contreras, visitaron los campamentos del SPLIF en El Manso, donde brigadistas de Bariloche, El Bolsón y General Conesa trabajan incansablemente para contener el incendio que afecta una superficie estimada de 4.199 hectáreas en la zona de Los Manzanos.

Lo más visto
md (11)

Neuquén comienza a monitorear las grandes emisiones de metano

RN
Ambiente22 de abril de 2025

La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.