
Nuevo “Informe de Impacto” del Grupo BID muestra resultados sólidos de desarrollo y mayor movilización de recursos
Resultados estratégicos.
En medio de las preocupaciones económicas y geopolíticas, la sostenibilidad no se ha olvidado, sino que simplemente se ha vuelto a priorizar, dice un experto
Mundo Corporativo12 de mayo de 2025 RN - Janice LimSi bien la sustentabilidad ha quedado relegada a un segundo plano a nivel mundial debido a las actuales incertidumbres geopolíticas y económicas, esto podría brindar una oportunidad para que la ASEAN desempeñe un papel de liderazgo en la acción climática, dijo Eugene Wong, director ejecutivo del Instituto de Finanzas Sostenibles de Asia (SFIA), que alberga la Junta de Taxonomía de la ASEAN.
De hecho, la reafirmación pública del actual presidente de la ASEAN, Malasia, de la necesidad de continuar la cooperación regional sobre el clima demuestra que el compromiso sigue intacto.
Durante la reciente conferencia Ecosperity centrada en la sostenibilidad organizada por Temasek, el Ministro de Recursos Naturales y Sostenibilidad Ambiental del país, Nik Nazmi Nik Ahmad, dijo que existe una necesidad urgente de proteger a las poblaciones y ciudades costeras del Sudeste Asiático, dada la vulnerabilidad de la región a los fenómenos climáticos extremos.
Debemos hacer la transición mientras salvaguardamos los medios de vida. Debemos asegurarnos de que nadie se quede atrás. Debemos asegurar que el desarrollo sea compatible con el clima. Todo esto debe seguir adelante, independientemente de si terminamos con aranceles del 24% o del 10%, o como todos esperamos, aranceles del 0%, afirmó.
“Si bien seguimos comprometidos a resolver la cuestión arancelaria mediante la negociación, tanto a nivel bilateral como regional, la agenda de cooperación climática debe continuar en paralelo”, añadió.
Hace poco más de un mes, los mercados globales se vieron afectados por la imposición, por parte del presidente estadounidense Donald Trump, de un arancel general del 10 % a todos los países. Unas dos semanas después, los exportadores de energía solar del Sudeste Asiático volvieron a verse afectados por aranceles que superaron el 3500 % sobre sus productos, resultado de un proceso iniciado durante la administración anterior de Joe Biden.
Sumado a las preocupaciones geopolíticas y de seguridad por la guerra entre Rusia y Ucrania, así como el reciente conflicto entre India y Pakistán, es inevitable que los flujos de inversión y los recursos nacionales se reasignen del clima para abordar estas cuestiones.
A pesar de estos desafíos, la ASEAN se ha mostrado bastante decidida en la necesidad de seguir impulsando la sostenibilidad,
Resultados estratégicos.
Convocatoria
Finanzas sostenibles.
ProMendoza convoca a empresas del sector energético para explorar el evento más importante de Latinoamérica dedicado a la industria de la energía solar.
El Ministerio de Trabajo y Empleo de la Provincia, la Municipalidad de Perico y la empresa TsingShan firmaron un Acuerdo de Cooperación Mutua con el objetivo de desarrollar acciones conjuntas de capacitación y formación profesional gratuitas, orientadas a promover el empleo genuino y fortalecer el desarrollo productivo local.
Turismo
Se trata de dos iniciativas de investigación abordan desafíos centrales para el desarrollo sostenible regional.
Con el objetivo de optimizar el servicio de agua potable en Guatraché, se está ejecutando una obra que aportará beneficios a las y los vecinos de la localidad situada en el sureste pampeano.
La segunda jornada de la Audiencia tuvo mayoría de voces a favor del proyecto, con fuerte presencia de vecinos de Uspallata, que pidieron el desarrollo del proyecto como fuente laboral para los jóvenes. “Si realmente queremos ser constructivos, aportar propuestas, sugerir controles y participar, este es el lugar correcto: el proceso jurídicamente válido”, afirmó la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre.
Del 16 al 18 de septiembre se llevará a cabo una nueva edición de la Exposición Nacional de Ganadería en Santiago del Estero, considerada una de las principales muestras del país y la más relevante del Norte Argentino.
La incertidumbre como el mayor desafío de las alteraciones climáticas.