
Ya se completó la primera etapa del Programa Redes Rurales Eléctricas Inteligentes con la instalación de reconectadores en diez localidades del interior.
En el marco de la Campaña Antártica de Verano CAV 2024/2025, un equipo de científicos del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), el Instituto Geológico Polaco (IGP) y el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (CONICET), ha completado la segunda fase de sus investigaciones en la base Carlini, ubicada en la Isla 25 de Mayo, en el archipiélago de las Islas Shetland del Sur. Este esfuerzo ha sido posible gracias a la colaboración del Instituto Antártico Argentino (IAA), la Dirección Nacional del Antártico (DNA) y el Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR).
Minería & Energia15 de mayo de 2025 RNCon el objetivo de fortalecer la cooperación científico-técnica entre las instituciones involucradas, en esta etapa se realizaron diversas mediciones geofísicas, que incluyen magnetometría, gravimetría y posicionamiento geodésico. Además, se llevó a cabo el muestreo de unidades geológicas y la recolección de material fósil de afloramientos cretácico-terciarios recientemente expuestos en el área de estudio.
La próxima etapa del proyecto, que se desarrollará en colaboración con las instituciones mencionadas, se centrará en el procesamiento de los datos de campo, la obtención e interpretación de resultados, así como en la elaboración de futuras publicaciones científicas.
Este esfuerzo colaborativo ha sido esencial para el avance de la ciencia en el contexto antártico, beneficiando tanto a nuestro país como a la comunidad científica global. Además, reafirma el compromiso de cooperación entre todas las instituciones involucradas.
Ya se completó la primera etapa del Programa Redes Rurales Eléctricas Inteligentes con la instalación de reconectadores en diez localidades del interior.
Se trata de cuatro protocolos que establecen lineamientos en materia ambiental, tributaria y de distribución de regalías, transformando el área limítrofe en un espacio de cooperación estratégica. Se ratifica el compromiso de ambas provincias con el desarrollo productivo y la seguridad jurídica.
El mandatario participó en la conferencia internacional Argentina Cobre II, que se realizó en San Juan. Compartió un panel con sus pares de Jujuy, Catamarca y Salta, además de funcionarios nacionales y representantes del sector privado. Cornejo remarcó que el cobre se ha convertido en una oportunidad única, tanto desde lo económico como desde lo ambiental.
La segunda jornada de la Audiencia tuvo mayoría de voces a favor del proyecto, con fuerte presencia de vecinos de Uspallata, que pidieron el desarrollo del proyecto como fuente laboral para los jóvenes. “Si realmente queremos ser constructivos, aportar propuestas, sugerir controles y participar, este es el lugar correcto: el proceso jurídicamente válido”, afirmó la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre.
El Gobernador Alberto Weretilneck compartió un momento especial durante su recorrido por la Región Sur: camino a Valcheta, se detuvo a saludar al equipo de trabajadores que avanza con el tendido de caños del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur. “Los que hacen posible el futuro energético”, destacó en sus redes sociales.
El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, y al presidente del Servicio Geológico Minero Argentino (SegemAr), Julio Bruno Novillo, firmaron una carta de intención que se traducirá en más inversiones, mayores volúmenes de producción y generación de empleo.
Infraestructura vial.
El ministerio de Seguridad renovó 26 cámaras en la localidad y anticipó que se ampliará con otras 37. Responde a la política de modernización de la Provincia, con nueva tecnología, infraestructura y trabajo articulado.
El Jefe Comunal Héctor Soria Chanta avanza en un plan de Ordenamiento hídrico.
Gestión Ambiental
Se trata de cuatro protocolos que establecen lineamientos en materia ambiental, tributaria y de distribución de regalías, transformando el área limítrofe en un espacio de cooperación estratégica. Se ratifica el compromiso de ambas provincias con el desarrollo productivo y la seguridad jurídica.