Hojas Geológicas Itinerante: Memorándum de entendimiento firmado entre el SEGEMAR y el Instituto Geológico Polaco

En el marco de la Campaña Antártica de Verano CAV 2024/2025, un equipo de científicos del Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), el Instituto Geológico Polaco (IGP) y el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (CONICET), ha completado la segunda fase de sus investigaciones en la base Carlini, ubicada en la Isla 25 de Mayo, en el archipiélago de las Islas Shetland del Sur. Este esfuerzo ha sido posible gracias a la colaboración del Instituto Antártico Argentino (IAA), la Dirección Nacional del Antártico (DNA) y el Comando Conjunto Antártico (COCOANTAR).

Minería & Energia15 de mayo de 2025 RN
imagen_2-_base_carlini
Foto Segemar Mediciones gavimétricas realizadas por el geólogo Gustavo A. Ramé (SEGEMAR).

Con el objetivo de fortalecer la cooperación científico-técnica entre las instituciones involucradas, en esta etapa se realizaron diversas mediciones geofísicas, que incluyen magnetometría, gravimetría y posicionamiento geodésico. Además, se llevó a cabo el muestreo de unidades geológicas y la recolección de material fósil de afloramientos cretácico-terciarios recientemente expuestos en el área de estudio.

La próxima etapa del proyecto, que se desarrollará en colaboración con las instituciones mencionadas, se centrará en el procesamiento de los datos de campo, la obtención e interpretación de resultados, así como en la elaboración de futuras publicaciones científicas.

Este esfuerzo colaborativo ha sido esencial para el avance de la ciencia en el contexto antártico, beneficiando tanto a nuestro país como a la comunidad científica global. Además, reafirma el compromiso de cooperación entre todas las instituciones involucradas.

Te puede interesar
DSC_8028

En San Juan, Cornejo aseguró que “la minería es clave para encender el nuevo motor del desarrollo argentino”

RN
Minería & Energia05 de agosto de 2025

El mandatario participó en la conferencia internacional Argentina Cobre II, que se realizó en San Juan. Compartió un panel con sus pares de Jujuy, Catamarca y Salta, además de funcionarios nacionales y representantes del sector privado. Cornejo remarcó que el cobre se ha convertido en una oportunidad única, tanto desde lo económico como desde lo ambiental.

DSC_2066-700x467

Más del 90% de los oradores se expresaron a favor del proyecto PSJ Cobre Mendocino en la segunda jornada de la Audiencia Pública

RN
Minería & Energia04 de agosto de 2025

La segunda jornada de la Audiencia tuvo mayoría de voces a favor del proyecto, con fuerte presencia de vecinos de Uspallata, que pidieron el desarrollo del proyecto como fuente laboral para los jóvenes. “Si realmente queremos ser constructivos, aportar propuestas, sugerir controles y participar, este es el lugar correcto: el proceso jurídicamente válido”, afirmó la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre.

Lo más visto