Formosa: El B° República Argentina sumó ripio a una arteria que une dos sectores de alto tránsito

La comuna capitalina mantiene en pie las acciones para la mejora de vías de circulación en la ciudad, este viernes con máquinas emplazadas en las calles del B° República Argentina, en la zona norte del ejido urbano, precisamente sobre un nexo de gran circulación que une dos establecimientos del sector, como son la EPEP N° 513 y EPEP N° 524.

Infraestructura 31 de mayo de 2025RNRN
IMG-20210215-_fgcgcg_222

Al respecto, Gerard Schneider, de la Secretaría de Servicios Públicos del municipio, detalló “estamos trabajando en un sector que prolonga su pavimento desde la Av. Laureano Maradona, son 200m que terminan en la Escuela 524, y continuaba sobre una calle de tierra que era muy baja y estaba en malas condiciones, por lo que estuvimos casi un mes haciendo un relleno, a veces impedidos por la lluvia”, dijo. 

“Ahora que mejoró estamos haciendo la carpeta de rodamiento con enripiado, los primeros 400m”, precisó. “Esto no es solo tirar piedra y, si bien en mediodía hacemos 400m, todo lleva un proceso. Se trata de una calle que era muy baja, por lo que tuvimos que rellenarla casi 30cm de altura y eso duró casi diez días, en lo que fue el trabajo más duro previo al ripio, y se hace esto para que el resultado tenga mayor durabilidad”, aseguró el funcionario.

“Esta es una tarea que la hacemos de manera planificada, buscando lugares estratégicos, donde hayan establecimientos educativos, donde la gente transite más, siempre haciendo un estudio previo integral de la zona, por lo que ya estamos preparando otras calles para futuros enripiados”, adelantó Schneider para finalizar.

Te puede interesar
Lo más visto
DSC_2066-700x467

Más del 90% de los oradores se expresaron a favor del proyecto PSJ Cobre Mendocino en la segunda jornada de la Audiencia Pública

RN
Minería & Energia04 de agosto de 2025

La segunda jornada de la Audiencia tuvo mayoría de voces a favor del proyecto, con fuerte presencia de vecinos de Uspallata, que pidieron el desarrollo del proyecto como fuente laboral para los jóvenes. “Si realmente queremos ser constructivos, aportar propuestas, sugerir controles y participar, este es el lugar correcto: el proceso jurídicamente válido”, afirmó la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre.