Cornejo: “Invertimos en la Ruta Nacional 143 para impulsar el desarrollo del Sur mendocino”

El mandatario reafirmó sus conceptos durante la apertura de sobres de la licitación para la refuncionalización de la vía que conecta San Carlos con San Rafael. El proyecto prevé una inversión de casi $60 mil millones y contempla numerosas intervenciones, como refuerzo estructural de calzada, banquinas y accesos, entre otros.

Infraestructura 22 de octubre de 2025RNRN
1DSC_3848-scaled

El Gobierno de Mendoza realizó la apertura de sobres de la licitación para la refuncionalización de la Ruta Nacional 143, en el tramo Pareditas-San Rafael. En esta oportunidad, se presentaron 9 oferentes para esta obra estratégica de 107 kilómetros.

El proyecto, que será financiado por los Fondos del Resarcimiento bajo el Decreto 2070/2024, cuenta con un presupuesto oficial de $59.507.375.795,93 y contempla tareas de repavimentación, refuerzo estructural de calzada, banquinas, accesos e incorporación de dos nuevos ordenadores viales en los ingresos al aeropuerto del Sur y en la intersección con El Toledano.

El acto contó con la presencia del Gobernador Alfredo Cornejo, la vicegobernadora, Hebe Casado; el presidente provisional del Senado, Martín Kerchner Tomba; la subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, Marité Badui; autoridades del Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial y oferentes de empresas.

Sobre la obra, la subsecretaria explicó que se licita en tres tramos y las empresas pudieron presentarse a uno o más de ellos, pero, a la hora de la adjudicación, una misma empresa no podrá realizar las tres secciones planteadas. Los plazos de ejecución serán de 12 meses para los tramos que van desde la Ruta Provincial 150 hasta el arroyo seco Las Peñas y, desde allí, hasta Pareditas, en San Carlos. El tramo urbano, entre Avenida Rawson y la rotonda del Cristo en San Rafael, tendrá un plazo de 18 meses.

La funcionaria destacó que la obra se financia con fondos del Resarcimiento de la Promoción Industrial, “una decisión del Gobernador orientada a fortalecer la infraestructura productiva del Sur provincial”. Además, Badui recordó que la traza posee una antigüedad de 58 años y que no recibe una intervención integral desde hace cuatro décadas, “por lo que la obra permitirá mejorar significativamente la conectividad y las condiciones de circulación en una de las rutas más importantes de la región”.

Por su parte, el Gobernador valoró la magnitud del proyecto y destacó que no es habitual que el Ejecutivo participe en los actos de apertura de sobres, aunque “en este caso se trata de una obra de especial envergadura”. Explicó que la Provincia asumió el desafío de ejecutar una ruta nacional con fondos propios, tras celebrar un convenio con Vialidad Nacional y contar con la aprobación legislativa correspondiente.

“Hemos tomado el desafío de invertir nosotros, el Gobierno provincial, en una ruta nacional”, señaló, y recordó que se trata de una inversión del Fondo del Resarcimiento de la Promoción Industrial aplicada a infraestructura productiva.

Cornejo indicó que la Ruta Nacional 143 es una de las más extensas que ejecutará el Gobierno provincial en los últimos años. Valoró que se hayan recibido 9 ofertas y expresó que “esa competencia es muy buena para la provincia, saludable para la industria y para la administración”. Finalmente, pidió a los equipos técnicos “la mayor celeridad para cumplir con los plazos adecuados desde el minuto cero”, destacando el compromiso del Gobierno en la ejecución eficiente de cada etapa.

Te puede interesar
6c0e01db52bf72da3f2a83d06c83e1a5_XL

Santa Cruz: Jaime Álvarez ratificó avances del acuerdo con bancos chinos para reactivación de represa

RN
Infraestructura 17 de octubre de 2025

El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, confirmó que ENARSA y los bancos chinos firmaron la carta que habilita el reinicio de obras de infraestructura hidroeléctrica sobre el río Santa Cruz “A pesar de los profetas del Apocalipsis”, aseguró, al destacar el trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial, las empresas y las entidades financieras.

Lo más visto
gasoducto-nueva

Argentina: Adjudicación de la extensión del Gasoducto Perito Moreno

RN
20 de octubre de 2025

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.