
Sostenibilidad, Innovación y Diseño urbanístico ejes fundamentales contra el cambio climático.

Las erupciones solares y las tormentas pueden ser un espectáculo digno de ver, pero estos raros eventos podrían causar daños significativos a las redes eléctricas del mundo, causando apagones y provocando grandes pérdidas por interrupción de negocios.
Las erupciones solares son breves erupciones de intensa radiación de alta energía procedente de la superficie solar. Están asociadas con manchas solares y causan perturbaciones electromagnéticas en la Tierra que pueden interrumpir las comunicaciones de radiofrecuencia y las transmisiones por líneas eléctricas.
“Los gestores de riesgos de las empresas necesitan comprender sus planes de contingencia, qué tipo de equipo es más vulnerable, qué se dañará y qué no”, afirmó. “Estas son las preguntas que toda empresa expuesta a este tipo de eventos debería plantearse”.
Desde el evento de Carrington, el mundo se ha vuelto mucho más dependiente de la electricidad y un evento solar similar podría causar estragos en la red eléctrica.
“La mayor preocupación de nuestra sociedad moderna es que si un evento similar ocurriera esta vez, podría tener un impacto en nuestro suministro de energía”, dijo Peter Sundheimer, titular del Programta City Risk-70 con sede en Buenos Aires. “Cuando hablamos de un evento tan grande que va mucho más allá de lo que el seguro puede indemnizar, porque esa cifra económica podría ascender a miles de millones de pérdidas económicas”.
El costo económico total de un evento de este tipo se estima entre USD 600 mil millones y 2,3 Billones aproximadamente para la Argentina y la región , según un análisis provisorio . «Si las empresas, los servicios públicos y los hogares se quedan sin electricidad durante períodos prolongados, las aseguradoras podrían verse expuestas a importantes reclamaciones por interrupción de la actividad, sobre todo porque es probable que el suministro de emergencia solo dure un tiempo limitado»,
Un evento meteorológico espacial importante podría interrumpir las cadenas de suministro, lo que podría activar coberturas por interrupción de operaciones, según algunas de las estimaciones provisorias. La interrupción de la red eléctrica probablemente provocaría la cancelación generalizada de eventos, lo que podría afectar a las aseguradoras que ofrecen este tipo de cobertura, añadió Sundheimer.
Por tal motivo, el Programa City Risk-70 a través de la articulación público privada invita a los Gobiernos Locales junto al sector privado a conformar los Consejos Consultivos Empresariales de Gestión Integral de Riesgo con el fin de analizar y establecer proyectos prioritarios que preserven las cadenas de suministros.

Sostenibilidad, Innovación y Diseño urbanístico ejes fundamentales contra el cambio climático.

Los incendios forestales ya no son desastres raros en Argentina. Ahora son una realidad constante.

City Risk-70 avanza hacia la construcción de comunidades seguras y resilientes.

City Risk-70 lanza un Plan de Conectividad Satelital para Gobiernos Locales.

El Programa City Risk-70 lanza un Plan de innovación en riesgos portuarios para la Cuenca del Plata.

Cómo la preparación ante desastres climáticos extremos puede influir en los factores psicológicos.

Funcionarios de la secretaría de Producción e Industria se reunieron con comunidades originarias y privados afectados por el incendio el verano pasado. Consensuaron propuestas para permitir el pastoreo controlado, educar y sensibilizar a la población sobre el cuidado ambiental.

El Gobernador Claudio Vidal participó este domingo del acto protocolar y el tradicional desfile gaucho por los 66° Aniversario de Lago Posadas. Luego, realizó una recorrida por distintos puntos de la localidad tales como la estación de servicio EPA; las obras del natatorio y los viñedos destacando la potencial matriz productiva del lugar.

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.

Préstamos Basados en Resultados.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.