
San Juan: El Hospital de Pocito suma tecnología para el diagnóstico por imágenes
El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.

El gobierno de la Provincia del Neuquén construirá cuatro centros residenciales alternativos para personas que padecen trastornos de la salud mental y que necesitan asistencia. Dichos centros llevan el nombre de dispositivos de inclusión habitacional.
Durante este fin de semana -para ser precisos, el sábado- el gobernador Rolando Figueroa firmó el decreto que contempla la construcción de cuatro centros: dos en la ciudad de Neuquén (que dependerán de la Región Sanitaria Confluencia); uno en Vista Alegre Norte (que dependerá del hospital Natalio Burd, de Centenario) y otro en San Martín de los Andes (que dependerá del hospital Ramón Carrillo).
Los centros contarán con profesionales y auxiliares de la salud, que serán designados por concurso cuando llegue el momento. Se incorporarán, de este modo, enfermeros, psicólogos, licenciados en servicio social, técnicos en acompañamiento terapéutico, mucamos y administrativos.
La ampliación de servicios en el área de la Salud es posible gracias al plan de austeridad y administración transparente de los recursos que puso en marcha el gobernador; y que permitió reforzar las partidas de las áreas esenciales, a partir de la eliminación de los gastos innecesarios del Estado, la reducción de la planta política y otras acciones que van en sintonía con estas. En el caso particular de la Salud, el gobierno realizó fuertes inversiones para modernizar establecimientos sanitarios, incorporar aparatología, reforzar planteles y, entre otras cosas, garantizar los medicamentos en los hospitales.
Los dispositivos de inclusión habitacional fueron diseñados para garantizar la externación de pacientes de salud mental, que no tienen necesidad de internación en hospitales, pero que sin embargo requieren de apoyo. Sus funciones son distintas a las de los centros de día, que prestan asistencia terapéutica ambulatoria a quienes padecen sufrimiento mental o consumos problemáticos.
Básicamente, los dispositivos de inclusión habitacional son alternativas residenciales comunitarias destinadas a personas con padecimiento mental.
Su objetivo es garantizar el derecho a una vivienda digna, la autonomía personal y la inclusión social. Reemplazan al encierro por la vida en comunidad, promueven la autonomía y son claves en el cambio del paradigma en salud mental.

El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.

La construcción del bloque de crítico registra un avance del 10% y el de esterilización, un 25%. El gobernador Gustavo Sáenz inauguró el nuevo bloque de administración.

Préstamos Basados en Resultados.

Con el propósito de compartir un espacio de intercambio, reflexión y aprendizaje sobre los desafíos actuales de la nutrición y la alimentación saludable, el Ministerio de Salud de Santiago del Estero llevó a cabo el 1° Encuentro de Alimentación y Nutrición Santiagueño, en el marco del Día Mundial de la Alimentación.

El Gobernador Alfredo Cornejo encabezó el inicio del encuentro, que reúne a expertos nacionales e internacionales para abordar los desafíos actuales en clínica, diagnóstico y abordajes terapéuticos. En ese marco, destacó la importancia de visibilizar y priorizar la salud mental como política pública central.

Fue entregada por el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa.

CAF gestiona 70 operaciones activas en agua y saneamiento en la región. En los últimos cinco años, ha comprometido más de 24 millones de dólares en recursos no reembolsables para fortalecer la preinversión orientada a dotar de resiliencia hídrica y contribuir a la cohesión social y territorial.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.

El gobierno de la provincia lanzó la convocatoria a antecedentes para la elaboración de los proyectos ejecutivos y el master plan de parques provinciales ubicados en cuatro ciudades. Los pliegos son gratuitos. Las ofertas se reciben hasta el 11 de diciembre.

El expediente llegará a tratamiento legislativo tras una Audiencia Pública con participación histórica, 16 dictámenes sectoriales, informes técnicos de la Autoridad Ambiental Minera y de la Fundación de la Universidad Nacional de Cuyo (FUNC) y análisis de la Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (CEIAM) y del Consejo Provincial del Ambiente.

El agua se está convirtiendo rápidamente en un riesgo empresarial determinante y, a la vez, en una oportunidad práctica. Las sequías, las inundaciones y la escasez interrumpen las operaciones y las cadenas de suministro. Sin embargo, las empresas que comiencen actuar ahora podrán transformar las presiones en operaciones más estables con menores costos.