
Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.
El gobierno de la provincia lanzó la convocatoria a antecedentes para la elaboración de los proyectos ejecutivos y el master plan de parques provinciales ubicados en cuatro ciudades. Los pliegos son gratuitos. Las ofertas se reciben hasta el 11 de diciembre.
Infraestructura 29 de octubre de 2025
RN
El gobierno de la provincia de Neuquén informó el lanzamiento de cuatro concursos de antecedentes destinados a la elaboración de los proyectos ejecutivos y master plan de los Parques Industriales de Neuquén, Plaza Huincul, Zapala y Añelo.
Estas iniciativas se realizan a través de Fiduciaria Neuquina S.A. por cuenta y orden del Fondo de Responsabilidad Social Empresaria establecida por la Ley provincial 2615 y representan un paso fundamental en la planificación estratégica de la infraestructura industrial de la provincia.
Los concursos abiertos incluyen los proyectos ejecutivos y master plan de los Parques Industriales Provinciales de las ciudades de Neuquén, sector Z1 Sur; Plaza Huincul; Zapala –con su Plataforma Multimodal- y Añelo.
Cada uno de los proyectos tendrá un plazo de ejecución de 180 días corridos y forma parte del plan provincial de fortalecimiento de la red de parques industriales, impulsado por el gobierno neuquino para consolidar un modelo de desarrollo territorial equilibrado, sostenible y con identidad local.
Las ofertas se recibirán hasta el 11 de diciembre de 2025 a las 10 en la sede de Fiduciaria Neuquina S.A., ubicada en Juan Bautista Alberdi N° 250, piso 7, de la ciudad de Neuquén. La apertura de sobres se realizará el mismo día a las 11.
Los pliegos no tienen costo y ya pueden solicitarse, de 8 a 15, al correo electrónico [email protected].

Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.

La empresa adjudicataria de la obra ya se instaló en Caviahue y empezó a realizar las tareas preliminares para concretar la pavimentación de los 10 primeros kilómetros del proyecto, desde la localidad hasta el cruce que desvía el tránsito hacia el Salto del Agrio. En una segunda etapa se pavimentará desde allí hasta Copahue.

El mandatario reafirmó sus conceptos durante la apertura de sobres de la licitación para la refuncionalización de la vía que conecta San Carlos con San Rafael. El proyecto prevé una inversión de casi $60 mil millones y contempla numerosas intervenciones, como refuerzo estructural de calzada, banquinas y accesos, entre otros.

Con esta obra se optimizará el riego de 1422 hectáreas de una de las zonas más productivas de la provincia.

El Gobernador Claudio Vidal participó este domingo del acto protocolar y el tradicional desfile gaucho por los 66° Aniversario de Lago Posadas. Luego, realizó una recorrida por distintos puntos de la localidad tales como la estación de servicio EPA; las obras del natatorio y los viñedos destacando la potencial matriz productiva del lugar.

El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, confirmó que ENARSA y los bancos chinos firmaron la carta que habilita el reinicio de obras de infraestructura hidroeléctrica sobre el río Santa Cruz “A pesar de los profetas del Apocalipsis”, aseguró, al destacar el trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial, las empresas y las entidades financieras.

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.

Hoy martes 28 se publicará el llamado a licitación del Tren de Cercanías del Este, una obra de 130 millones de dólares que mejorará la conectividad entre Junín, San Martín y Maipú.

El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.

El agua se está convirtiendo rápidamente en un riesgo empresarial determinante y, a la vez, en una oportunidad práctica. Las sequías, las inundaciones y la escasez interrumpen las operaciones y las cadenas de suministro. Sin embargo, las empresas que comiencen actuar ahora podrán transformar las presiones en operaciones más estables con menores costos.