Mendoza: El Gobierno enviará a la Legislatura la Declaración de Impacto Ambiental de PSJ Cobre Mendocino

El expediente llegará a tratamiento legislativo tras una Audiencia Pública con participación histórica, 16 dictámenes sectoriales, informes técnicos de la Autoridad Ambiental Minera y de la Fundación de la Universidad Nacional de Cuyo (FUNC) y análisis de la Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (CEIAM) y del Consejo Provincial del Ambiente.

Minería & Energia29 de octubre de 2025RNRN
WhatsApp-Image-2025-10-28-at-20.55.22

Tras emitir la Declaración de Impacto Ambiental de PSJ Cobre Mendocino, el Gobierno de Mendoza la remitirá a Legislatura luego de un proceso de análisis interinstitucional, que incluyó talleres participativos, una Audiencia Pública de diez días —con récord de participación ciudadana— y una instancia posterior de presentaciones escritas, donde se incorporaron más de 9.500 aportes al expediente.

La Autoridad Ambiental Minera, integrada por la Dirección de Minería y la Dirección de Gestión y Fiscalización Ambiental, elaboró un informe técnico que da respuesta a todas las intervenciones orales y escritas, consolidando un documento de casi 6.000 páginas de respuesta pública, disponible para consulta de cualquier interesado.

En el proceso intervinieron casi 100 profesionales y 16 organismos sectoriales y técnicos, y la Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (CEIAM), cuyos requerimientos y recomendaciones fueron incorporados en la Resolución. Además, luego de más de 10 años se volvió a conformar una mesa interdisciplinaria ambiental denominado Consejo Provincial del Ambiente-integrante a su vez de la CEIAM-, que realizó una detallada evaluación del proyecto a lo largo de varios encuentros, culminando con un informe con recomendaciones claves para el desarrollo sostenible del proyecto.

“La presentación de la DIA del proyecto PSJ Cobre Mendocino para su ratificación legislativa es un hito muy importante. Un paso más en este proceso que está llevando adelante la provincia para que las inversiones privadas desarrollen una actividad minera sostenible, que incremente los ingresos y dinamice la economía local y colabore en esos mismos objetivos en la economía nacional”, destacó la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre.

En esa línea, resaltó que esta Declaración de Impacto Ambiental “es el resultado de un proceso de evaluación técnico, participativo y transparente. Que continuará con los mismos estándares de exigencia durante toda la vida del proyecto”.

Por último, Latorre invitó “a la ciudadanía a ser parte de los controles de manera directa o indirecta” y aseveró que “la información está y seguirá estando a disposición de todos los interesados”.

Por su parte, el director de Minería, Jerónimo Shantal, comentó que con este proceso “la provincia eleva la vara ambiental con más control, más tecnología y más participación. No es un cheque en blanco: es una autorización con obligaciones estrictas, monitoreos en tiempo real y puertas abiertas a la ciudadanía”.

Finalmente, Leonardo Fernández, director de Gestión y Fiscalización Ambiental, destacó: “El agua, la biodiversidad y el patrimonio cultural están en el centro del esquema de salvaguardas. La transparencia es un compromiso: habrá informes públicos y auditoría social para que la ciudadanía pueda realizar un seguimiento en caso de que el proyecto obtenga la ratificación legislativa”.

Te puede interesar
1761156801_3a2227a8f9ece5128c27

Calcatreu: Río Negro acompaña una etapa clave del proyecto minero

RN
Minería & Energia23 de octubre de 2025

La Secretaría de Minería de Río Negro verificó en territorio el inicio de la colocación de la membrana del sistema de lixiviación del Proyecto Calcatreu, una etapa fundamental dentro del plan de construcción que lleva adelante la empresa Minera Calcatreu en la Región Sur, a 85 kilómetros de Ingeniero Jacobacci.

Lo más visto
represas-del-neuquen

Cómo las estrategias de uso inteligente del agua protegen las operaciones e impulsan el crecimiento de Argentina

RN
CR-7029 de octubre de 2025

El agua se está convirtiendo rápidamente en un riesgo empresarial determinante y, a la vez, en una oportunidad práctica. Las sequías, las inundaciones y la escasez interrumpen las operaciones y las cadenas de suministro. Sin embargo, las empresas que comiencen actuar ahora podrán transformar las presiones en operaciones más estables con menores costos.