Japón explora oportunidades de inversión minera en Salta

Una comitiva del gobierno japonés visitó la provincia de Salta con el objetivo de evaluar oportunidades de inversión en el sector minero, especialmente en proyectos vinculados al litio. Las autoridades locales destacaron el potencial de colaboración bilateral y el interés creciente de Japón en los recursos estratégicos de la región

Minería & Energia02 de junio de 2025RNRN
101938-japon-explora-oportunidades-de-inversion-minera-en-salta

El ministro de Producción y Desarrollo Sustentable Martín de los Ríos se reunió con el embajador de Japón en Argentina, Yamauchi Hiroshi, quien desarrolla una importante agenda de trabajo en la provincia. El representante del país asiático estuvo acompañado por el experto en Economía y secretario de la Embajada, Makoto Kobayashi.

El encuentro estuvo impulsado por la secretaria de Relaciones Institucionales e Internacionales Constanza Figueroa Jerez, respondiendo al interés de Japón en explorar oportunidades de inversión en la actividad minera salteña.

El diplomático japonés recorrió distintos proyectos litíferos antes de reunirse con el titular de la cartera productiva salteña.

Pudo reconocer las ventajas competitivas de la provincia: un sistema jurídico que ofrece mayor seguridad a los inversores, con un Juzgado de Minas independiente, la licencia social lograda a través del diálogo permanente del Gobierno Provincial con las poblaciones de la Puna, un ecosistema institucional comprometido con impulsar la actividad minera y una cartera de proyectos con potencial probado.

Además del litio, también se habló de los proyectos metalíferos: con la iniciativa de Taca Taca de First Quantum para la extracción de cobre,  el proyecto Lindero de Mansfield, de oro,  y  el avance de las exploraciones de Abrasilver y Anglogold para obtener plata.

Yamauchi se interesó por saber si la provincia cuenta con recursos humanos con competencias para ingresar al mercado laboral salteño. En ese sentido, los funcionarios provinciales explicaron pormenorizadamente las acciones que el Gobierno de Salta viene desarrollando para formar adecuadamente a la población interesada. 

Consultado sobre la infraestructura logística, de los Ríos destacó el crédito que la Provincia está tramitando ante el BID, Banco Mundial y FONPLATA para pavimentar los 132 kilómetros que faltan de la ruta nacional 51. Este financiamiento contempla la finalización y puesta en valor del Nodo Logístico Multimodal de cargas, así como el puesto de control en el paso internacional de Sico junto a la Aduana Integrada Argentino Chilena.

En relación a las instalaciones ferroviarias, el funcionari provincial explicó que se está negociando con el Gobierno Nacional para que la Provincia pueda participar en la toma de decisiones de la privatización del Belgrano Cargas.  

También brindó detalles sobre el Plan Integral de Electrificación de la Puna. En ese sentido, subrayó que con 300 días de radiación solar, la producción de energía está garantizada: “Lo que necesitábamos es infraestructura de distribución", explicó y destacó que ya hay empresas interesadas y que el procedimiento administrativo está en marcha.

El diplomático también solicitó el acompañamiento de la Provincia para lograr la aprobación del Tratado Bilateral de Inversiones. Este acuerdo, junto al RIGI, proyecta un ventajoso escenario para la llegada de inversiones a Salta. 

La presencia del embajador del país asiático en Salta es corolario de la misión empresarial que se realizó a fines del año pasado a través de la Japan External Trade Organization (JETRO).

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-10-28-at-20.55.22

Mendoza: El Gobierno enviará a la Legislatura la Declaración de Impacto Ambiental de PSJ Cobre Mendocino

RN
Minería & Energia29 de octubre de 2025

El expediente llegará a tratamiento legislativo tras una Audiencia Pública con participación histórica, 16 dictámenes sectoriales, informes técnicos de la Autoridad Ambiental Minera y de la Fundación de la Universidad Nacional de Cuyo (FUNC) y análisis de la Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (CEIAM) y del Consejo Provincial del Ambiente.

1761156801_3a2227a8f9ece5128c27

Calcatreu: Río Negro acompaña una etapa clave del proyecto minero

RN
Minería & Energia23 de octubre de 2025

La Secretaría de Minería de Río Negro verificó en territorio el inicio de la colocación de la membrana del sistema de lixiviación del Proyecto Calcatreu, una etapa fundamental dentro del plan de construcción que lleva adelante la empresa Minera Calcatreu en la Región Sur, a 85 kilómetros de Ingeniero Jacobacci.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-10-28-at-20.55.22

Mendoza: El Gobierno enviará a la Legislatura la Declaración de Impacto Ambiental de PSJ Cobre Mendocino

RN
Minería & Energia29 de octubre de 2025

El expediente llegará a tratamiento legislativo tras una Audiencia Pública con participación histórica, 16 dictámenes sectoriales, informes técnicos de la Autoridad Ambiental Minera y de la Fundación de la Universidad Nacional de Cuyo (FUNC) y análisis de la Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (CEIAM) y del Consejo Provincial del Ambiente.

represas-del-neuquen

Cómo las estrategias de uso inteligente del agua protegen las operaciones e impulsan el crecimiento de Argentina

RN
CR-7029 de octubre de 2025

El agua se está convirtiendo rápidamente en un riesgo empresarial determinante y, a la vez, en una oportunidad práctica. Las sequías, las inundaciones y la escasez interrumpen las operaciones y las cadenas de suministro. Sin embargo, las empresas que comiencen actuar ahora podrán transformar las presiones en operaciones más estables con menores costos.