Comienza la obra de asfalto de la calle Futaleufú que une Neuquén con Plottier

Así lo anunció el gobernador luego de firmar los contratos para dar inicio a diferentes obras viales, entre las que se encuentran, además de los 4 kilómetros de la calle Futaleufú, el asfalto en las rutas provinciales 11 a Moquehue y 63 hasta Villa Meliquina.

Infraestructura 06 de junio de 2025RNRN
md (19)

El gobernador Rolando Figueroa presidió ayer en Casa de Gobierno la firma de contratos con las empresas adjudicatarias para la ejecución de obras de pavimentación de la calle Futaleufú -que une la ciudad de Neuquén con Plottier- y las rutas provinciales Nº 11 y 63 que conducen a Moquehue y Villa Meliquina, respectivamente.

 
“Hoy estamos ejecutando en este Salón de Acuerdos un verdadero acto de autodeterminación que hemos tenido los neuquinos: queremos construir las rutas que son necesarias para nuestra gente”, destacó el gobernador durante la firma de los contratos con las empresas.

 
Acompañado por intendentes y delegados regionales, expresó: “Mientras que en la República Argentina no se ejecuta obra pública, los neuquinos estamos haciendo 600 kilómetros de ruta. No es un tema menor”. Además, destacó que se comenzaron a trabajar en “el Neuquén profundo”.

 
En cuanto a la calle Futaleufú, el mandatario provincial anunció: “La vamos a estar empezando la semana que viene”, y señaló que “esta obra para nosotros es muy importante, porque vincula a tres ciudades y dos provincias”. “Yo lo resumo todo este trabajo en una palabra que es la neuquinidad”, concluyó Figueroa.

 
Por su parte, la titular de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE), Tanya Bertoldi agradeció el trabajo de Obras Públicas y de Vialidad, y especificó que la obra vinculada al “desarrollo de Futaleufú es un desarrollo integral de la región urbana -4 kilómetros- que une Neuquén con Plottier”.

 
Agregó que además se firmaron obras viales para dos rutas del interior: “La ruta provincial Nº 63 de Meliquina, de 19 kilómetros, y la ruta provincial 11, que une Villa Pehuenia con Moquehue, que son 13 kilómetros”.

 
Bertoldi indicó que son “dos rutas que además fomentan el desarrollo del turismo, pensando también en este Neuquén después de Vaca Muerta donde el turismo sin dudas es la segunda economía de la provincia y tenemos que trabajar para fortalecerlo”.

 
A su turno, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, agradeció a la provincia y sostuvo, sobre la obra para la calle Futaleufú, que “es la primera vez en tantos años que se toma un problema y se lo resuelve”. “Estamos firmando este contrato que habla mucho de la neuquinidad. Con recursos y con orgullo nuestro, desarrollamos una obra que es única en el país, porque hay un país paralizado que no tiene fondos para realizar obras”, aseveró.

 
Estuvieron presentes en el acto el Jefe de Gabinete, Juan Luis ‘Pepé’ Ousset; el ministro de Economía, Producción e Industria, Guillermo Koenig; la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza; el presidente de la Corporación Interestadual Pulmarí, Daniel Salazar; intendentes, delegados regionales, diputados provinciales y representantes de las empresas CN Sapag, RJ Ingeniería y Chediack.

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp-Image-2025-10-28-at-20.55.22

Mendoza: El Gobierno enviará a la Legislatura la Declaración de Impacto Ambiental de PSJ Cobre Mendocino

RN
Minería & Energia29 de octubre de 2025

El expediente llegará a tratamiento legislativo tras una Audiencia Pública con participación histórica, 16 dictámenes sectoriales, informes técnicos de la Autoridad Ambiental Minera y de la Fundación de la Universidad Nacional de Cuyo (FUNC) y análisis de la Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (CEIAM) y del Consejo Provincial del Ambiente.

represas-del-neuquen

Cómo las estrategias de uso inteligente del agua protegen las operaciones e impulsan el crecimiento de Argentina

RN
CR-7029 de octubre de 2025

El agua se está convirtiendo rápidamente en un riesgo empresarial determinante y, a la vez, en una oportunidad práctica. Las sequías, las inundaciones y la escasez interrumpen las operaciones y las cadenas de suministro. Sin embargo, las empresas que comiencen actuar ahora podrán transformar las presiones en operaciones más estables con menores costos.