
Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.
El ministro de Gobierno y Asuntos Municipales, Pascual Fernández, acompañó una nueva entrega de maquinaria vial adquirida por el municipio de La Adela con fondos provenientes del Programa Provincial de Mejoramiento del Parque Automotor Municipal y recursos propios de la comuna.
Infraestructura 12 de junio de 2025
RN
El intendente Federico Moro, junto a autoridades y concejales locales, recibió una pala cargadora marca Michigan que permitirá mejorar los servicios públicos y potenciar el desarrollo de la comunidad. Este programa fue promovido por el gobernador Sergio Ziliotto con una inversión total de 12 mil millones de pesos y se distribuye entre los 79 municipios pampeanos para la compra de vehículos o maquinarias nuevas o usadas. También se destina a la reparación, conservación y mantenimiento del parque automotor destinado a la prestación de servicios públicos. Es importante remarcar que se trata de un crédito a 30 cuotas y a tasa cero.
Durante el acto, el ministro Fernández destacó que el programa “tiene que ver con el federalismo que defendemos y llevamos a la práctica, permitiendo que todos los intendentes puedan dar respuestas en sus localidades" y agregó: "esto cobra aún más valor frente a un Gobierno nacional que debilita el federalismo, concentra decisiones, abandona obras en las provincias y transfiere responsabilidades que en La Pampa estamos asumiendo”.
“Esto duele, porque significa quitarle derechos y oportunidades a nuestra gente. En nuestra provincia destinamos 80 mil millones el año pasado para retomar obras paralizadas por Nación”, afirmó.
“Desde el Gobierno pampeano defendemos la justicia social, la idoneidad y la eficiencia en el uso de los recursos. Ese es el modelo que sostenemos con un promedio de superávit anual del 1,17%. No solo creemos en un Estado presente, sino también en uno que funcione bien”, explicó el ministro.
Aseguró que “la articulación entre Municipios y Provincia es clave, y buscamos coincidencias más allá de los colores políticos. Frente a la pérdida de derechos y el deterioro del salario, debemos trabajar juntos en lo que la gente realmente necesita”, añadió el funcionario.
El intendente Moro, por su parte, agradeció al gobernador Ziliotto y aseguró que “sería imposible para las municipalidades llegar a este tipo de maquinaria sin el aporte de la Provincia, aunque se devuelva". El jefe comunal expresó su satisfacción por "tener una maquinaria que nos va a ayudar a mejorar la red terciaria y de nuestra planta de reciclado" y dejó sentado que "estos programas realmente llevan al mejoramiento de la vida de todos los pampeanos”.

Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.

La empresa adjudicataria de la obra ya se instaló en Caviahue y empezó a realizar las tareas preliminares para concretar la pavimentación de los 10 primeros kilómetros del proyecto, desde la localidad hasta el cruce que desvía el tránsito hacia el Salto del Agrio. En una segunda etapa se pavimentará desde allí hasta Copahue.

El mandatario reafirmó sus conceptos durante la apertura de sobres de la licitación para la refuncionalización de la vía que conecta San Carlos con San Rafael. El proyecto prevé una inversión de casi $60 mil millones y contempla numerosas intervenciones, como refuerzo estructural de calzada, banquinas y accesos, entre otros.

Con esta obra se optimizará el riego de 1422 hectáreas de una de las zonas más productivas de la provincia.

El Gobernador Claudio Vidal participó este domingo del acto protocolar y el tradicional desfile gaucho por los 66° Aniversario de Lago Posadas. Luego, realizó una recorrida por distintos puntos de la localidad tales como la estación de servicio EPA; las obras del natatorio y los viñedos destacando la potencial matriz productiva del lugar.

El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, confirmó que ENARSA y los bancos chinos firmaron la carta que habilita el reinicio de obras de infraestructura hidroeléctrica sobre el río Santa Cruz “A pesar de los profetas del Apocalipsis”, aseguró, al destacar el trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial, las empresas y las entidades financieras.

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.

El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.