
Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.
La empresa provincial Hidenesa avanza a buen ritmo con las obras de extensión de la red que permitirá proveer de gas a esta y otras localidades del norte neuquino.
Infraestructura 17 de junio de 2025
RN
En los próximos día, la localidad de Guañacos, ubicada en el norte neuquino, tendrá gas natural. Así lo anunció Rául Tojo, presidente de la empresa provincial Hidenesa que está realizando la obra del tendido de la red que permitirá, por primera vez, que esta y otras localidades de esa zona cuenten con ese importante servicio.
Hidenesa comenzó meses atrás la obra de extensión de la red desde Andacollo y días atrás se logró el cruce del ducto por el río Neuquén.
“Hemos avanzado, a pesar del clima hostil que hemos tenido y logramos cruzar el puente del río Nahueve y el Neuquén; estamos haciendo las pruebas de hermeticidad entre hoy y mañana,como para llenar la cañería y el viernes podremos tener el gas disponible en Guañacos”, dijo Tojo.
Explicó que la obra se extendió por 27 kilómetros, desde Andacollo a Guañacos y que la empresa Hidenesa se hace cargo de la obra, el transporte y la distribución del servicio a cada hogar que tenga las condiciones para ello dentro del domicilio.
El gobernador Rolando Figueroa había anunciado meses atrás sobre el compromiso de la provincia de que “el gas, primero para los neuquinos”, anunciando así las obras para esta zona y que además permitirán avanzar en el corto plazo con el suministro de gas a localidades como Lileo, Los Miches, Los Carrizos y Las Ovejas

Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.

La empresa adjudicataria de la obra ya se instaló en Caviahue y empezó a realizar las tareas preliminares para concretar la pavimentación de los 10 primeros kilómetros del proyecto, desde la localidad hasta el cruce que desvía el tránsito hacia el Salto del Agrio. En una segunda etapa se pavimentará desde allí hasta Copahue.

El mandatario reafirmó sus conceptos durante la apertura de sobres de la licitación para la refuncionalización de la vía que conecta San Carlos con San Rafael. El proyecto prevé una inversión de casi $60 mil millones y contempla numerosas intervenciones, como refuerzo estructural de calzada, banquinas y accesos, entre otros.

Con esta obra se optimizará el riego de 1422 hectáreas de una de las zonas más productivas de la provincia.

El Gobernador Claudio Vidal participó este domingo del acto protocolar y el tradicional desfile gaucho por los 66° Aniversario de Lago Posadas. Luego, realizó una recorrida por distintos puntos de la localidad tales como la estación de servicio EPA; las obras del natatorio y los viñedos destacando la potencial matriz productiva del lugar.

El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, confirmó que ENARSA y los bancos chinos firmaron la carta que habilita el reinicio de obras de infraestructura hidroeléctrica sobre el río Santa Cruz “A pesar de los profetas del Apocalipsis”, aseguró, al destacar el trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial, las empresas y las entidades financieras.

50° aniversario de Zurich Multinacional

El Gobierno Nacional adjudicó a la empresa Transportadora Gas del Sur (TGS) las obras de ampliación del Gasoducto Perito Moreno, que permitirán sumar 14 millones de metros cúbicos diarios de gas natural de Vaca Muerta, con una inversión de 700 millones de dólares. El proyecto permitirá ahorrar divisas por importaciones de combustibles por más de 700 millones de dólares anuales y consolidará la seguridad energética del país.

Préstamos Basados en Resultados.

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.