
El Gobierno de Mendoza financia una obra estratégica para modernizar el sistema de agua potable en Luján de Cuyo
La intervención impactará directamente en la calidad del servicio para más de 10.000 vecinos de la zona de Vistalba.
La empresa provincial Hidenesa avanza a buen ritmo con las obras de extensión de la red que permitirá proveer de gas a esta y otras localidades del norte neuquino.
Infraestructura 17 de junio de 2025En los próximos día, la localidad de Guañacos, ubicada en el norte neuquino, tendrá gas natural. Así lo anunció Rául Tojo, presidente de la empresa provincial Hidenesa que está realizando la obra del tendido de la red que permitirá, por primera vez, que esta y otras localidades de esa zona cuenten con ese importante servicio.
Hidenesa comenzó meses atrás la obra de extensión de la red desde Andacollo y días atrás se logró el cruce del ducto por el río Neuquén.
“Hemos avanzado, a pesar del clima hostil que hemos tenido y logramos cruzar el puente del río Nahueve y el Neuquén; estamos haciendo las pruebas de hermeticidad entre hoy y mañana,como para llenar la cañería y el viernes podremos tener el gas disponible en Guañacos”, dijo Tojo.
Explicó que la obra se extendió por 27 kilómetros, desde Andacollo a Guañacos y que la empresa Hidenesa se hace cargo de la obra, el transporte y la distribución del servicio a cada hogar que tenga las condiciones para ello dentro del domicilio.
El gobernador Rolando Figueroa había anunciado meses atrás sobre el compromiso de la provincia de que “el gas, primero para los neuquinos”, anunciando así las obras para esta zona y que además permitirán avanzar en el corto plazo con el suministro de gas a localidades como Lileo, Los Miches, Los Carrizos y Las Ovejas
La intervención impactará directamente en la calidad del servicio para más de 10.000 vecinos de la zona de Vistalba.
Las tareas preliminares de análisis de redes se realizan para avanzar en la toma del servicio, que actualmente es municipal, por parte de la empresa Aguas del Norte.
El gobierno provincial avanza en la planificación a 20 años para el sistema de saneamiento de la ciudad de Neuquén. Tres firmas presentaron sus propuestas para la elaboración del proyecto ejecutivo necesario para luego buscar el financiamiento y ampliar la planta Tronador.
Se firmó un convenio de colaboración entre el gobierno provincial y el municipio local para la concreción de la obra de restitución y defensa de la margen izquierda del río Curí Leuvú.
Debido a una importante acumulación de sedimentos en el tanque de agua de mar, la empresa estatal, en articulación con diversas entidades, llevó adelante una exhaustiva tarea de limpieza que concluyó exitosamente el pasado sábado 2 de agosto.
Infraestructura vial.
Infraestructura vial.
El mandatario participó en la conferencia internacional Argentina Cobre II, que se realizó en San Juan. Compartió un panel con sus pares de Jujuy, Catamarca y Salta, además de funcionarios nacionales y representantes del sector privado. Cornejo remarcó que el cobre se ha convertido en una oportunidad única, tanto desde lo económico como desde lo ambiental.
La incertidumbre como el mayor desafío de las alteraciones climáticas.
Se trata de cuatro protocolos que establecen lineamientos en materia ambiental, tributaria y de distribución de regalías, transformando el área limítrofe en un espacio de cooperación estratégica. Se ratifica el compromiso de ambas provincias con el desarrollo productivo y la seguridad jurídica.
La intervención impactará directamente en la calidad del servicio para más de 10.000 vecinos de la zona de Vistalba.