
City Risk-70 impulsa nuevo proyecto de Seguridad de presas comunidades aguas abajo
Mejorando la seguridad y la resiliencia.
Tormentas, tornados, inundaciones, olas de calor e incendios forestales: las calamidades climáticas han alarmado a las juntas directivas de todos los sectores y han alertado a los equipos directivos sobre el alto grado de riesgo financiero que representa el cambio climático. Los ejecutivos ahora se preguntan: "¿Qué tan expuesta está nuestra red regional de cadena de suministro? ¿Qué sitios críticos tienen la mayor exposición en términos de impacto en los ingresos? ¿Qué tipos de eventos podrían afectar potencialmente a cada sitio? ¿Existen planes de continuidad de negocio adecuados para proteger las operaciones?"
Una colaboración entre la empresa de mapeo Clurb de origen alemán y el Programa City Risk-70 producira información que podra ayudar a responder estas preguntas, al menos en lo que respecta a la Argentina.
Es importante destacar que el riesgo climático no se determina únicamente por la geografía. Tomar una decisión eficaz sobre el riesgo a nivel de sitio requiere tener en cuenta factores adicionales, como el riesgo de pérdida de ingresos si el sitio del proveedor deja de funcionar y la resiliencia.
Para los ejecutivos de la cadena de suministro de las empresas fabricantes de equipos originales (OEM) que poseen o subcontratan estos sitios de primer y segundo nivel, los sitios más críticos son aquellos cuya interrupción tendría un impacto significativo en los ingresos del OEM.
Estos impactos incluyen tanto la pérdida inmediata de inventario e ingresos por la caída de una planta, como los costos indirectos para el OEM debido a que los productos de dicha planta no están disponibles como insumos para otros productos corporativos. Por ejemplo, la bauxita, un mineral arcilloso del cual se extrae el oxido de aluminio, aunque es una pieza clave en la fabicación de aluminio, y su repentina indisponibilidad causaría a Aluar una pérdida significativa de ingresos. Por lo tanto, los ejecutivos de la cadena de suministro deberán comprender plenamente estas interdependencias de producción al priorizar la estrategia de una planta.
Desde la perspectiva de la gestión de riesgos, los sitios de mayor prioridad son aquellos donde intervienen todos estos factores: su interrupción tendría el mayor impacto en los ingresos del OEM, estarían más expuestos a la variabilidad climática y sus medidas de resiliencia serían deficientes. Estos sitios representarían tanto las mayores amenazas para la cadena de suministro de una empresa como las mayores oportunidades de mejora.
También existen diferencias regionales en los niveles de capacidad de respuesta y resiliencia de los sitios. Consideramos que un sitio es resiliente si cuenta con un plan de continuidad de negocio funcional que abarca protocolos de gestión de emergencias y crisis, comunicación con las partes interesadas, recuperación ante desastres y seguros, o un sitio de producción alternativo que pueda ponerse en funcionamiento rápidamente.
En general, solo el 6 % de las empresas argentinas estan completamente preparadas para interrupciones climáticas; es decir, han identificado y preorganizado sitios de respaldo disponibles que podrían ponerse en funcionamiento rápidamente y contando con planes formales de continuidad de negocio y manuales de respuesta a incidentes.
En consecuencia, City Risk-70 ofrece a las empresas junto a los gobiernos locales un programa de mapeo de riesgos con la posibilidad de crear un manual de operaciones para pymes de acuerdo a la evaluación integral de cada sitio.
Para mayor información contactarse a [email protected]
Mejorando la seguridad y la resiliencia.
Liderando un futuro climáticamente neutro con las ciudades, regiones y pueblos de Argentina y América del Sur.
City Risk-70 trabaja en el análisis de nuevos parámetros ambientales para una correcta evaluación del estrés térmico en el ganado lechero.
El Jefe Comunal Héctor Soria Chanta avanza en un plan de Ordenamiento hídrico.
La incertidumbre como el mayor desafío de las alteraciones climáticas.
El Jefe Comunal Arnaldo Cazazola avanza en un plan de Ordenamiento y saneamiento ambiental
Infraestructura Resiliente.
Ante las recientes publicaciones en redes sociales y medios no oficiales, sobre la actividad del volcán Hudson, la Subsecretaría de Protección Civil, Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes dependiente del Ministerio de Seguridad de Santa Cruz emitió un mensaje de tranquilidad para la comunidad.
Fue en el marco de una capacitación integral y demostración que fue exhibida a los cadetes del Instituto Superior de Seguridad Publica.
Mejorando la seguridad y la resiliencia.
El objetivo de la obra es mejorar y asegurar el acceso al recurso hídrico por parte de la comunidad. Se hará el mejoramiento del sistema de captación, filtrado, almacenamiento y distribución.