
Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.
El Gobierno de la provincia de Santa Cruz, a través de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), finalizó una obra de vital importancia para el fortalecimiento territorial y el desarrollo turístico de la región austral: el sistema eléctrico para la Reserva Cabo Vírgenes.
Infraestructura 22 de junio de 2025
RN
“Vamos a trabajar junto a la cartera de Turismo y con la empresa de Servicios Públicos para traer energía eléctrica hasta este punto, y para ir dotando paulatinamente de los servicios necesarios, para que nuestro testigo silencioso perdure con el tiempo con los servicios que merece”, había expresado el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, durante el acto por el 120° aniversario del paraje, celebrado el 15 de abril del 2024.
El compromiso fue asumido por el Gobierno provincial, entendiendo que esta Reserva natural es un punto clave para el desarrollo turístico y un sitio histórico del territorio provincial.
Es así, que la empresa Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) llevó adelante la obra de energización de la Reserva Cabo Vírgenes, una intervención estratégica que garantiza el abastecimiento eléctrico en uno de los puntos más australes del país.
La obra, financiada y ejecutada íntegramente por SPSE, consistió en la instalación de 2.200 metros de línea aérea de media tensión, montada sobre 38 postes de eucaliptus tratado, 20 metros de conductor subterráneo hacia la sala de máquinas, y la colocación de un transformador elevador y otro reductor de 160 Kva cada uno. El proyecto fue relevado y diseñado por personal técnico-administrativo de la empresa estatal, y ejecutado por trabajadores del Sector Energía del Distrito Río Gallegos.
La obra se concretó en una zona de difícil acceso y con condiciones climáticas adversas. A pesar de ello, el personal especializado de Servicios Públicos garantizó su puesta en marcha y finalización, lo que reafirma el compromiso de los entes públicos en el desarrollo de la infraestructura y la mejora de la calidad de vida en toda la provincia.
En su discurso en el acto del Día de la Bandera, el gobernador Claudio Vidal remarcó insistentemente que “es necesario poner en valor lo nuestro”. En la misma línea, esta intervención no solo mejora las condiciones para el personal de las Fuerzas Armadas y los turistas y visitantes, sino que también contribuye a fortalecer y darle impulso al turismo sustentable.
La llegada de la energía a Cabo Vírgenes, al kilómetro cero –donde tiene su punto de partida la Ruta Nacional 40- representa una acción concreta de gestión, fruto de una planificación centrada en poner en valor los sitios históricos de la provincia y acentuar la soberanía territorial. Es una muestra clara de que cuando hay decisión política, planificación y presencia estatal, el desarrollo es posible, incluso en los rincones más extremos de nuestra geografía.

Se concretó la licitación para los trabajos que permitirán la provisión del servicio a cientos de vecinos de la localidad. Se trata de una obra esperada por muchos años.

La empresa adjudicataria de la obra ya se instaló en Caviahue y empezó a realizar las tareas preliminares para concretar la pavimentación de los 10 primeros kilómetros del proyecto, desde la localidad hasta el cruce que desvía el tránsito hacia el Salto del Agrio. En una segunda etapa se pavimentará desde allí hasta Copahue.

El mandatario reafirmó sus conceptos durante la apertura de sobres de la licitación para la refuncionalización de la vía que conecta San Carlos con San Rafael. El proyecto prevé una inversión de casi $60 mil millones y contempla numerosas intervenciones, como refuerzo estructural de calzada, banquinas y accesos, entre otros.

Con esta obra se optimizará el riego de 1422 hectáreas de una de las zonas más productivas de la provincia.

El Gobernador Claudio Vidal participó este domingo del acto protocolar y el tradicional desfile gaucho por los 66° Aniversario de Lago Posadas. Luego, realizó una recorrida por distintos puntos de la localidad tales como la estación de servicio EPA; las obras del natatorio y los viñedos destacando la potencial matriz productiva del lugar.

El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, confirmó que ENARSA y los bancos chinos firmaron la carta que habilita el reinicio de obras de infraestructura hidroeléctrica sobre el río Santa Cruz “A pesar de los profetas del Apocalipsis”, aseguró, al destacar el trabajo conjunto entre el Gobierno Provincial, las empresas y las entidades financieras.

Técnicos especializados realizan mediciones periódicas en las pantallas de hormigón para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de las presas.

Está la Argentina preparada para un apagón electromagnético?.

Docentes y estudiantes del CPEM N° 9 impulsan un proyecto interdisciplinario que fortalece la soberanía alimentaria y los vínculos comunitarios. A través del trabajo en la huerta local, reflexionan sobre los modos de producir, consumir y habitar el territorio desde una mirada integral.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.

El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específicos, que tienen gran demanda por parte de la población.