
San Juan: Orrego entregó nuevas movilidades para fortalecer el control minero y ambiental
San Juan suma camionetas y un laboratorio móvil para reforzar el control minero y ambiental.
El subsecretario de Ambiente de la Nación, Fernando Brom, encabezó la apertura del evento de lanzamiento del proyecto “Advance implementation of priority measures within the framework of Argentina’s Resolution 1327/2014 – Intergovernmental Regional Air Pollution Action Plan”. El funcionario estuvo acompañado por Rosalba Sarafián, de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS) Argentina, y por Candela Nassi, a cargo de la Dirección Nacional de Evaluación y Control Ambiental.
La actividad, que se desarrolló en modalidad híbrida, coordinada por el director del proyecto, Eduardo Ortiz de AIDIS Argentina, convocó a referentes del sector público, privado y del ámbito científico-técnico para avanzar en propuestas de mejora normativa, inventarios de contaminantes y medidas de mitigación orientadas a la optimización de la calidad del aire en el país.
Durante su intervención, el subsecretario Fernando Brom resaltó: "Hace ya un año y medio comenzamos un gobierno, con un cambio de paradigma y una transformación sustancial. Desde la Subsecretaría de Ambiente trabajamos para acompañar ese proceso con toda la articulación posible —nacional, local, provincial e internacional—, buscando que este cambio se concrete de la forma más eficiente. El desafío es transformar nuestra esperanza en confianza, en expectativas concretas, que nos permitan poner en valor nuestras ventajas comparativas y convertirlas en competitivas".
Por su parte, Candela Nassi subrayó: “Hoy tenemos que pensar en avanzar, al menos, desde el punto de vista normativo y de la gestión. Por un lado, necesitamos una norma de presupuestos mínimos. Hoy, más que nunca, necesitamos estandarizar criterios y establecer lineamientos homogéneos”.
San Juan suma camionetas y un laboratorio móvil para reforzar el control minero y ambiental.
El encuentro, que se llevó a cabo en la 137° Exposición Rural, abordó el rol estratégico que estos sectores representan para un potencial desarrollo federal, sostenible y sustentable.
Se trata de residuos peligrosos con bifenilos policlorados (PCB) que permanecían almacenados hasta tanto pudiera garantizarse su tralado, hecho que finalmente ocurrió en el marco de lo previsto por la legislación ambiental vigente.
Estas audiencias son espacios clave para promover la participación ciudadana, garantizar la transparencia ambiental y dar cumplimiento al marco normativo vigente.
Un encuentro de trabajo en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) de San Rafael, con representantes de ese departamento, General Alvear y Malargüe, permitió avanzar en los lineamientos para implementar la gestión integral de residuos. La jornada fue encabezada por el director de Gestión y Fiscalización Ambiental, Leonardo Fernández, y la coordinadora interjurisdiccional, Graciela Marty.
Se registraron dos focos ígneos que fueron extinguidos y se realizaron tareas de enfriamiento en la zona afectada.
El espacio fue diseñado para dar cumplimiento al nuevo Código de Procedimiento Minero, con foco en la digitalización, el monitoreo ambiental y la trazabilidad de toda la actividad minera.
El Programa tiene como objetivo mejorar de las capacidades de los gobiernos locales, a través de la optimización de sus herramientas de autoprotección, preparación, respuesta y recuperación frente a emergencias y desastres.
La obra tiene un presupuesto oficial superior a 1.225 millones de pesos y un plazo de ejecución de 210 días. Se trata de última obra del paquete que cuenta con el financiamiento de CAF.
La medida de ARCA se alinea con la normativa impulsada por la SSN y consolida un esquema de protección económica para los trabajadores al momento de su desvinculación.
En la 60° Fiesta Provincial del Tabaco de Chicoana, el Gobernador pidió a los legisladores nacionales anteponer "los intereses y las realidades de sus pueblos" a la política partidaria. “Ese tiene que ser el límite”, dijo.