
Japón: Los científicos afirman que el riesgo de descarga de agua en Fukushima está "subestimado"
Contaminación radioactiva al acecho
Contaminación radioactiva al acecho
Economía Circular un materia pendiente alrededor de mundo
Establece un marco de actuación común para las diferentes administraciones públicas en caso de episodios de alta contaminación
La iniciativa está organizada por la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas con el apoyo técnico de Bomberos del Ayuntamiento de Murcia y el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo
La Administración General de Puertos, bajo la órbita del Ministerio de Transporte de la Nación, logró la aprobación del Plan Nacional de Emergencias en caso de contaminación por hidrocarburos y otras sustancias nocivas y potencialmente peligrosas para la Vía Navegable Troncal, una herramienta esencial para la prevención de riesgos, mejorar la seguridad de la navegación y contribuir al cuidado ambiental. Se trata del primer plan nacional dispuesto desde la gestión de la VNT, que cumplirá con todas las exigencias de seguridad y cuidado del ambiente a nivel nacional e internacional.
Tecnología no tan "verde": el legado complicado de la minería de tierras raras
Planificación estratégica al servicio de la comunidad
La recuperación de las condiciones de transitabilidad avanzan en dos frentes principales de repavimentación y bacheo, uno entre Malabrigo y Berna, el segundo entre el límite provincial y Florencia.
Según el Resumen de catástrofes globales del primer trimestre de Aon, las pérdidas aseguradas en el primer trimestre superaron los 53 mil millones de dólares, muy por encima del promedio del primer trimestre del siglo XXI de 17 mil millones de dólares,
La provincia se sumó al sistema de alerta temprana impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.
A través de la Disposición 1/2025, el Gobierno Nacional puso en acción el plan de regularización de deudas para que distribuidoras y cooperativas eléctricas salden sus obligaciones pendientes con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA) al 30 de noviembre de 2024.
A través del Decreto 286/2025, el Gobierno Nacional ha dado un paso importante para mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético del país.